El sábado 8 de octubre, en el Cinema Prado de Sitges, se proyectarán los trabajos audiovisuales de las universidades y escuelas de cine de Catalunya que optan a los Premios SGAE Nueva Autoría en las categorías de mejor dirección, mejor guion y mejor música original. Será dentro de la sección Nuevas Visiones del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2022.
Este es el vigésimo segundo año que la Fundación SGAE entrega estos galardones conjuntamente y en el marco del certamen cinematográfico. Los premios tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que realizan los alumnos de cine de Catalunya.
El jurado de los Premios SGAE Nueva Autoría 2022 y, por lo tanto, responsable de seleccionar los 13 trabajos finalistas (10 de ficción, 2 de animación y 1 documental) de 12 escuelas, así como a los ganadores, está formado por Cesc Gay, director, guionista y dramaturgo; Marta Grau, guionista, escritora y script editor, y Alfonso de Villalonga, compositor de cine, vocalista y cantautor.
Este año los premios han contado con la participación de 15 universidades y escuelas, que han presentado un total de 32 trabajos audiovisuales. Por géneros, se han presentado 25 trabajos de ficción, 2 de animación y 5 documentales. Los trabajos optan a las categorías de mejor guion, mejor dirección y mejor música original.
Los trabajos que se proyectarán son:
El balneari (6 min – ficción). Dirección: Max Sorribas y Eloi Román > Guion: Júlia Sells, Joan Bosch, Paula Labazuy, Max Sorribas, Eva Picazo y Maria Farré > Música original: Àlex Cañero Marchena > Sinopsis: Dos chicas trabajan en un balneario asistiendo a personas mayores. Las ayudan a entrar y salir de la piscina, las llenan de ungüento… Pero los cuerpos envejecidos generan una extraña resistencia a salir del agua. Cuando unas misteriosas huellas de barro amenazan la armonía del espacio, todo se vuelve demasiado abrumador: la piel, el barro, el vapor, la humedad… Entre las dudas sobre la repercusión de su oficio y varios hechos siniestros que interrumpen su rutina, las trabajadoras acabarán viéndose amenazadas por los que menos esperan. >> Universitat Pompeu Fabra
Ningú ho podrà creure (10 min 10 s – ficción). Dirección: Héctor Medrano > Guion: Carlos Marzá > Música original: Juan Manuel Torres > Sinopsis: Un niño aprende a hacer desaparecer objetos con su varita mágica. La cosa se le irá de las manos. >> Blanquerna · Universitat Ramon Llull – Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals
Wellness (15 min – documental). Dirección y guion: Núria Gebellí, Maricella Vilca, Diego Véliz y José Javier Castro > Sinopsis: Mari Fe lidera un equipo amateur de fisicoculturismo femenino que se prepara para competir en Cataluña. La debutante Soraya y las experimentadas Rosa y Angie lucharán por pertenecer a un mundo donde músculos y feminidad deben convivir. >> Universitat Autònoma de Barcelona – Màster en Teoria i Pràctica del Documental Creatiu
Encantado de conocerte (7 min 31 s – ficción). Dirección y guion: Maddi Sánchez > Música original: Javier Sáez > Sinopsis: Un camarero deberá ingeniárselas para llamar la atención de la clienta de quien se ha enamorado. >> Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Frío polar (4 min – animación). Dirección: Albert Perdices > Guion: Víctor Mejías > Música original: Alfred Tapscott > Sinopsis: Mö vive en la isla de Invierno, donde tiene todo lo que necesita: recursos para vivir y una reconfortante cabaña como hogar. Pero a Mö nada de todo esto lo hace feliz. Siente envidia de sus vecinos, los habitantes de la isla de Verano, a quienes espía diariamente a través de un telescopio. Para acabar con su infelicidad, decide construir una catapulta para mudarse a la isla vecina. Tras sufrir varios accidentes a causa de su poca maña, finalmente consigue catapultarse hacia su objetivo, pero con tan mala fortuna que lo pasa de largo y va a parar más allá de lo que jamás había soñado. >> Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
Sucio (min 15 s – ficción). Dirección y guion: Iván Sitz > Sinopsis: Manu trabaja en el taller mecánico de su padre. Un día recibe una visita sospechosa por la que se enfrentará en un duelo consigo mismo. >> Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)
Piedra, papel, tijera (14 min – ficción documental). Dirección y guion: Diego Acosta > Sinopsis: En un barrio tranquilo donde no parece haber demasiado movimiento, un grupo de niños vaga por las calles intentando divertirse. Una vieja pelota y algunos trastos abandonados se convierten en la distracción perfecta para matar el tiempo en las calurosas tardes de verano.>> Escola de cinema Bande à Part
Tornar a casa (14 min – ficción). Dirección y guion: Ariadna Pastor > Música original: Ariel Santiago > Sinopsis: Tras la separación de sus padres, Nit se instala con su madre y su hermana pequeña en la casa de la costa de sus bisabuelos. Su madre le dice que deshaga las maletas, pero Nit no quiere. No entiende qué está pasando. Ellas ya tienen una casa, y esta es fea y está sucia. Nit quiere volver a casa. Ante la falta de comunicación con su madre, sobrepasada por los hechos e incapaz de aclararle qué está pasando, Nit empieza a rebelarse contra su nueva vida. Durante los calurosos días de este julio de 1998, Nit tendrá que lidiar con la inexplicable ausencia de su padre y la nueva realidad que se impone: ahora viven ahí, ahora son una familia de tres. >> La Casa del Cine
Mira niño (13 min 30 s – ficción). Dirección y guion: Sergio Avellaneda > Música original: Futurachicapop y Lo Lamento > Sinopsis: Susi no parece estar muy contenta de que su hijo Izan, un joven graduado sin motivaciones, haya ido a ayudar a la nave industrial donde trabaja. Temerosa de que la jefa lo fiche y acabe acomodándose en la empresa, Susi decide entrometerse. La tarea de Izan consiste en encajar un pedido que debe salir a primera hora del día siguiente, pero Susi pasará por alto un dato muy importante al explicárselo: las cajas deben pesar un valor concreto. La tensión entre madre e hijo se alarga durante la jornada, hasta que la jefa descubre que el pedido está mal. Izan, tras una bronca que no le corresponde, se dirige a Susi para pedirle explicaciones, y Susi acaba soltando, por fin, lo que la está matando por dentro: «No te he pagado una carrera para que acabes en este taller de mierda».>> La Casa del Cine
Invisible (17 min – ficción). Dirección: Javier Vargas > Guion: Francesc Llaveria > Música original: Pere Joan Company > Sinopsis: Dos hombres tienen una relación tóxica. Nil se siente menospreciado por Max, quien lleva las riendas de la relación. Durante una cena con sus padres, la pareja anuncia que quieren tener un hijo. Se dan cuenta de que tienen opiniones muy enfrentadas sobre la paternidad y empiezan una fuerte discusión que los hace distanciarse aún más y darse cuenta de que deben redefinir su futuro. >> FX ANIMATION Barcelona 3D & Film School
Sweet Side (9 min 12 s – animación). Dirección y guion: Albert García Boté > Música original: Valentín Cremona > Sinopsis: Nuestro protagonista, Jean, es un chico agotado mentalmente cuyo entorno lo ha empujado a necesitar descansar. La única forma que tiene de escapar es poniendo fin a su vida. Su mente modifica la realidad creando una ilusión en forma de mujer. Jean, que se siente atraído por ella, obvia el sentido común para jugarse la vida con tal de alcanzarla: ella es realmente la personificación de sus intenciones de suicidarse. Finalmente, el protagonista consigue poner fin a su vida y deja atrás a seres queridos que lo podrían haber ayudado de haber sabido su situación. >> Escola de Disseny i Arts Visuals LCI Barcelona
No et preocupis (5 min 22 s – ficción). Dirección: Àlex Mateu > Guion: Àlex Mateu, Dani Badia, Joan Borrull y Nuria Vega > Música original: Daniel Parache > Sinopsis: Una madre y una hija vuelven a casa tras un funeral. La madre intenta mostrarse fuerte para que su hija no se preocupe.>> ITES. Escola Tècnica de Cicles Formatius d’Imatge i So
Agorafòbia (7 min – ficción). Dirección y guion: Carla Carreras Palau > Sinopsis: Una estatua despierta tras una vida dormida. Sus miedos surgen en una realidad irracional y distorsionada, donde su yo interior se convertirá en su mayor adversario. >> Catalonia Film School