Nuestro socio Pedro Almodóvar, candidato a representar a España en los Premios Oscar

Actualidad

Nuestro socio Pedro Almodóvar, candidato a representar a España en los Premios Oscar

5 de septiembre de 2019

Comparte esta noticia

La SGAE felicita a su socio Pedro Almodóvar por la designación de la Academia de Cine y le desea éxito en el camino hacia el Oscar

La Academia de Cine ha elegido hoy a la película Dolor y Gloria, de nuestro socio Pedro Almodóvar, como representante española en la 92ª edición de los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional; que tendrá lugar el 9 de febrero de 2020 en el teatro Dolby de Los Ángeles, en Estados Unidos.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) felicita a su socio por esta designación y desea al equipo de la película todo el éxito en el camino hacia el Oscar.

Por séptima ocasión, la Academia de Cine ha elegido al director manchego para representar a España en el rebautizado apartado de Mejor Película Internacional de los Oscar (antes denominado Mejor película de habla no inglesa). Mujeres al borde de un ataque de nervios, en 1989; Tacones lejanos, en 1992; La flor de mi secreto, en 1996; Todo sobre mi madre, en 1999; Volver, en 2007; y Julieta, en 2017, son las otras películas de Almodóvar que fueron seleccionadas por la institución española.

Pedro Almodóvar ya ha entrado en el quinteto finalista en dos ocasiones por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa con Mujeres al borde de un ataque de nervios y Todo sobre mi madre, que finalmente logró el premio. El director manchego tiene un segundo Oscar al mejor guion original por Hable con ella, en 2003, película por la que fue nominado también en la categoría de mejor dirección.

Ahora, Dolor y gloria comienza la carrera para ser elegida entre las finalistas por la Academia de Hollywood. “No será fácil estar entre las cinco nominadas porque hay mucha competencia, cada año más, pero haré, junto a El Deseo y Sony Pictures Classics, todo lo posible para que así sea. Quiero hacer partícipes de mi alegría a todos los actores y técnicos que han intervenido en la película. Gracias a ellos por su talento y entrega y a la Academia por darnos esta oportunidad. Gracias de corazón”, ha manifestado Pedro Almodóvar en un comunicado al conocer la elección.

Dolor y gloria, la película número 21 de Pedro Almodóvar, cuenta una serie de reencuentros de un director de cine en su ocaso. Habla de la creación, cinematográfica y teatral. El filme ha conseguido importantes cifras de recaudación en taquilla (cerca de los 6 millones de euros) y el premio al mejor actor del Festival de Cannes para el actor malagueño Antonio Banderas.

De Buñuel a Amenábar

A lo largo de la historia, además de Pedro Almodóvar, cuatro directores españoles, todos ellos socios de la SGAE, han ganado el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa: Luis Buñuel, en 1972 por El discreto encanto de la burguesía; José Luis Garci, en 1983 por Volver a empezar; Fernando Trueba, en 1994 por Belle Époque; y Alejandro Amenábar, en 2005 por Mar adentro.

La SGAE también quiere felicitar a sus socios Alejandro Amenábar y Salvador Simó, que con Mientras dure la guerra y Buñuel en el laberinto de las tortugas, respectivamente, fueron seleccionados por la Academia de Cine en la carrera por representar a nuestro país en los Oscar 2020.

Más información en la web de la Academia de Cine

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor