La entidad de gestión de los productores audiovisuales premia el indiscutible talento del veterano cineasta y guionista asturiano
“Siento del deseo de seguir haciendo cine que es el trabajo más extraordinario del mundo”, subraya el también productor y socio SGAE
El director, guionista y productor Gonzalo Suárez ha sido reconocido con la Medalla de Oro de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). Una distinción que premia “su talento innovador y adelantado a su tiempo; así como su consistente obra cinematográfica”, en palabras de Enrique Cerezo, presidente de la entidad.
“Estoy impresionado por este galardón, me encanta porque se premia el aspecto colateral más épico del cine. Tengo una gran admiración por los productores y en algún caso resentimiento (ríe). Ha sido una sorpresa, nunca he buscado los premios pero siempre los he agradecido”, ha confesado el cineasta en declaraciones a la publicación especializada Audiovisual 451.“Siento del deseo de seguir haciendo cine que es el trabajo más extraordinario del mundo, algo mágico, un intento de detener el tiempo”, afirma el infatigable director a sus 85 años de edad.
Gonzalo Suárez se une así a un palmarés de destacadas figuras del cine que han recibido la Medalla de Oro de EGEDA en anteriores ediciones (concretamente Pedro Masó, Elías Querejeta, Eduardo Ducay, José Luis Borau, Fernando Trueba, Agustín Almodóvar, Santiago Segura, Carlos Saura o José Frade)
El galardón le será entregado el próximo 11 de enero en Madrid durante la 25ª edición de los Premios José María Forqué, en una gala que será retransmitida por TVE.
Un referente del cine y las letras
Fuente: Zenit Comunicación
Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) posee una de las filmografías más importantes del cine español, con más de 25 películas como director, guionista y productor. Con su productora produjo y dirigió películas como: Ditirambo, Aoom, Parranda, Epílogo, Remando al viento, Don Juan de los infiernos, La reina anónima, El detective y la muerte, Mi nombre es sombra o El Portero. Sus trabajos han sido reconocidos por algunos de los festivales más importantes a nivel mundial como Cannes, Berlín, Rio de Janeiro, Moscú, Chicago, París o San Sebastián donde obtuvo la Concha de Plata como mejor director. Su carrera ha sido distinguida también con el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro de Bellas Artes, ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia y de la Orden de Alfonso X el Sabio, la primera vez que se otorgaba esta condecoración a un director de cine.
Miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde 1971 como realizador audiovisual y guionista-argumentista, sus películas han recibido ocho Premios Goya, entre ellos al mejor director (Remando al viento, 1989).
¡Nuestra más sincera enhorabuena por este merecido reconocimiento!
Ampliar información sobre la 25 edición de los Premios Forqué