Foto: Pilar Granados, directora general de Consultoría Estratégica de Investigación de Mercados (CIMEC); Maribel Sausor, directora de Investigación y Desarrollo de la Fundación SGAE; y Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación SGAE, en la presentación de 17 de octubre celebrada en la sede de la SGAE en Madrid. Copyright: Luis Camacho / Fundación SGAE.
La tendencia es positiva excepto en el sector audiovisual, particularmente el cine, que cae en audiencia y recaudación
Por lo que a la Comunidad Autónoma de La Rioja se refiere, la primera conclusión que desprende el Anuario SGAE 2019 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales es que prácticamente todos los sectores o ámbitos culturales excepto el audiovisual mejoran sensiblemente sus parámetros respecto a años anteriores.
Destacan sobre todo los indicadores en Música popular, con una evolución positiva en todas las mediciones: sube un 2,8% el número de conciertos, un 2,6% la asistencia y un 1,8% la recaudación, y un 3,7% los espectadores por un 11,9% la recaudación, cuando se incluyen datos de grandes festivales. Además, todos los indicadores tienen unos incrementos mayores (porcentualmente hablando) que en los totales estatales.
La tendencia también es positiva en Artes escénicas como el Teatro, la Ópera y zarzuela o especialmente la Danza, cuya oferta ha crecido un 14,3%; un 14,5% el número de espectadores y un 12% su recaudación. Dicha tendencia choca con el sector audiovisual, sobre todo el Cine y algo también la Televisión: aquí los ingresos publicitarios a lo largo del último año completo de medición han caído un 31%, y en lo que respecta al Cine, La Rioja se suma a la tendencia estatal, en este caso, con un 3,2% de sesiones menos y un 1% de descenso en asistencia y recaudación. Retrocediendo hasta 2008, los resultados de Cine acumulan pérdidas del 22,6% en número de sesiones, 9,5% en asistencia y 7,2% en recaudación.
Claves del sector cultural en España
Presentado a medios la pasada semana, el Anuario SGAE 2019 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales ofrece datos estadísticos básicos para caracterizar el sector cultural. Se trata de una investigación consolidada, ya en su decimonovena edición, que constituye uno de los recursos básicos para conocer diferentes ámbitos del sector cultural.
El Anuario SGAE 2019 ofrece información rigurosa y detallada sobre los principales sectores de las Artes Escénicas, musicales y audiovisuales, con decenas de miles de datos numéricos y 350 gráficos y tablas estadísticas, algunos de elaboración propia. Surge como resultado de un laborioso proceso de captura y tratamiento de datos, compilación de fuentes y análisis de esta información. Esta publicación, nacida en 1999, se ha convertido ya en una herramienta fundamental para los estudiosos del mercado cultural español.
La información aquí recogida ha analizado en términos cuantitativos y estructurales los siguientes sectores del panorama cultural: Artes Escénicas (teatro, danza y ópera), música clásica, música moderna, cine, música grabada, televisión, vídeo, radio y nuevas tecnologías. Para cada apartado, despliega un informe que analiza los principales datos de ese sector, destacando sus aspectos característicos a lo largo del año 2018, aportando elementos para la comparación con el ejercicio de 2017, y una tendencia de evolución, para cotejar el estado del sector respecto a 2008.
Para poder ofrecer este análisis detallado, en el Anuario se incluyen datos específicos sobre múltiples características de los espectáculos (asistentes, recaudación, precio de las entradas), tratados de modo global y presentando, en algunos casos, clasificaciones significativas (películas más taquilleras, discos más vendidos, producciones escénicas con más público, etcétera).
Anuario 2019 y Resumen ejecutivo