Homenajea a los socios que cumplen 50 años en la la entidad
La ceremonia ya se ha realizado en el País Vasco y en Andalucía, tendrá una nueva cita en Madrid y viajará próximamente a Cataluña y Comunidad Valenciana
Tras la suspensión el pasado año por la crisis sanitaria del coronavirus, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recupera uno de sus actos anuales más emotivos: la entrega de la ‘llave de la casa de los autores’ a sus miembros más antiguos. Se trata de una simbólica llave, con la que se agradece su pertenencia de cinco décadas o más a la entidad y que reconoce su trayectoria profesional.
Conoce a los autores homenajeados
Semblanza breve
En un acto sencillo pero entrañable, más una treintena de socios recibieron ayer, miércoles 27 de octubre, en Madrid la llave simbólica de manos del presidente de la SGAE, Antonio Onetti. En concreto: Jesús María Munarriz, Francisco Javier Palmero, Antonio Artalejo, Manuel Muñoz, Jerónimo Martínez, María del Carmen Molina, Juan Antonio Espinosa, Luis González Páramo, Joaquín de la Peña, Francisco Asís Pastor del Pueyo, Alfredo Santiago López, Joaquín Torres, José Ángel Juanes, Rosina Felicitas, Álvaro Lion Depetre, Carmen Resino, Dolores Canales, José Carlos Plaza, Juan Baena, Pedro María Rivera, José Moreno, Julián Jiménez, José María Sánchez, Casimiro Ortega, Marcelo Losa, Isidro Losa Quesada, Francisco Álvarez, Pilar Herrero, Vicente Romero, Francisco Javier Dotu, Santiago Alcarranza, Carlos Cruz, Luis Franch, Luis H de Revenga y José Juan González.
"Estos socios son la memoria viva de nuestra cultura más reciente. Gracias a su dedicación autoral de las últimas décadas, podemos disfrutar con las obras que forman parte de nuestra memoria colectiva más reciente", afirmó el presidente de la SGAE.
Durante el homenaje -al que también asistió el director general de la SGAE, Adrián Restrepo, y el responsable del área de Socios, Álvaro Oltra- se leyó una breve semblanza de cada uno de los protagonistas. Músicos, letristas, compositores, guionistas, directores, dramaturgos y coreógrafos llenos de vivencias y anécdotas, tras varias décadas dedicándose a vivir de la profesión de autor. Un oficio no siempre fácil donde la vida del creador transcurre paralela a la suerte de su obra.
Este homenaje anual de la SGAE a sus socios ya ha tenido lugar en el País Vasco y en Andalucía. El 3 de noviembre volverá a repetirse en Madrid y viajará a Cataluña y Comunidad Valenciana, entre otras Comunidades Autónomas.
Llave simbólica
La ‘llave de los autores’ es un reconocimiento que se realiza anualmente a aquellos socios que cumplen cinco décadas como miembros de la SGAE. Anónimos o más populares, se trata de profesionales de la cultura cuyas obras suelen ser más reconocibles que sus caras y que acreditan un talento brillante a lo largo de los años en las voces y rostros de multitud de artistas e intérpretes.
Sin el ingenio de su masa social, que supera ya los 120.000 integrantes, la SGAE no sería la institución que es hoy, una de las más importantes gracias al repertorio que representa compuesto por más de 16 millones de obras. Tampoco sería lo mismo el conjunto del sector cultural del país, formado por una diversidad creativa a la que todos y cada uno de los creadores socios de la SGAE contribuyen.
122 años de historia
Durante sus 122 años de historia, la SGAE ha contado entre sus asociados con creadores que configuran y forman parte de la memoria y el patrimonio colectivo cultural del país, un amplio abanico de autores de los ámbitos de la música (letristas y compositores), del audiovisual (guionistas y directores) y de las artes escénicas (dramaturgos y coreógrafos).
Conoce a los autores homenajeados
Semblanza breve