Los ingresos sociales de las artes escénicas y musicales de SGAE han ascendido a 40,2 millones de euros en 2022, lo que comporta un incremento del 88,8% respecto al ejercicio anterior. La apertura y reapertura de espacios y la recuperación de aforos fueron factores determinantes para el repunte del sector.
ARTES ESCÉNICAS
Los ingresos sociales de las artes escénicas han sido de 9,9 millones de euros, que, frente a los 7,1 millones de euros de 2021, suponen un incremento del 40,7%, al que han contribuido tanto el sector público como el privado.
Los grandes espectáculos de repertorio nacional han aportado el grueso de los rendimientos. En concreto, Todo por la Matria de César y Jorge Cadaval (Los Morancos), Adiós, Arturo de Jordi Milán (La Cubana), Alma de Sara Baras, Viejos hazmerreíres de Les Luthiers y El médico, el musical de Félix Amador.
ARTES MUSICALES
Los ingresos sociales de las artes musicales en su conjunto han experimentado una subida del 112,7%, situándose en 30,2 millones de euros, frente a los 14,2 millones de euros generados en 2021.
Música popular en vivo
Los ingresos derivados de la celebración de conciertos y giras de música popular, 28,4 millones de euros, reflejan un crecimiento del 118%. Los grandes eventos musicales que han generado más retribuciones en derechos a lo largo de 2022 son:
- Joan Manuel Serrat
- Rosalía
- Red Hot Chili Peppers
- The Rolling Stones
- Fito & Fitipaldis
Música sinfónica en vivo
Los ingresos sociales por la celebración de conciertos de música sinfónica se han incrementado el 54,2% (1,8 millones de euros en 2022, frente a 1,2 millones en 2021).
Las formaciones orquestales estables que han generado más derechos de autor a lo largo del ejercicio de referencia son:
- Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña
- Orquesta y Coro Nacionales de España
- Film Symphony Orchestra
- Orquesta Sinfónica de Euskadi (Euskadiko Orkestra)
- Orquesta Sinfónica de Castilla y León
En 2022, los ingresos sociales de SGAE se han situado en 348,9 millones de euros, un 35,1% más que en 2021. Además del 88,8% del crecimiento de artes musicales y artes escénicas, los incrementos más notables se han producido en derechos administrados, con un 54,7%; derechos digitales, con un 48,7%; comunicación pública, con un 47,6% e internacional, con un 25%.