El presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y el president e de la Fundación Privada Taller de Músics, Lluís Cabrera.
Durante años, ambas entidades han trabajado en proyectos formativos y sociales en los que la creación musical es la herramienta de vínculo e inclusión
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundació Privada Taller de Músics hace años que trabajan conjuntamente y comparten una complicidad fruto del respeto a la autoría musical en su vertiente más amplia y la defensa de la propiedad intelectual. Tanto la SGAE como el Taller llevan a cabo programas de formación musical en entornos creativos, dinámicos e innovadores; desarrollan actividades orientadas a la promoción y difusión del repertorio musical, y trabajan en proyectos de transformación e integración sociales a través de la música, en los que la creación se usa como herramienta de inclusión y empoderamiento.
Con el objetivo de lograr un mayor grado de eficiencia y eficacia en las futuras colaboraciones de desarrollo de estrategias, iniciativas y programas que unen música y hecho social, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente de la Fundació Privada Taller de Músics, Lluís Cabrera, han firmado esta tarde, en la sede del Taller de Músics en el barrio del Raval de Barcelona, un convenio institucional de colaboración entre ambas entidades.
DE IZQUIERDA A DERECHA:
El director general de la SGAE, Adrián Restrepo; el presidente de la SGAE, Antonio Onetti; el director de Relaciones Institucionales de la SGAE, Iván García-Pelayo; el presidente de la Fundación Privada Taller de Músics, Lluís Cabrera; el director de la SGAE en Cataluña y Baleares, Ramón Muntaner, y el miembro del Consell Assessor del Taller de Músics, Joan-Francesc Marco.
La SGAE, a través de su Fundación, hace muchos años que colabora con el Taller de Músics como centro aglutinador de la cultura musical. Son muchos y variados los proyectos de promoción musical impulsados por ambas entidades que se han celebrado y que han enriquecido el tejido cultural del país como los encargos de obra nueva, la organización de debates de políticas culturales, clases magistrales de jazz y flamenco, sesiones formativas sobre la gestión de los derechos de autor de las obras musicales, becas, etc.
Con esta firma, la SGAE reconoce al Taller sus más de 40 años de trayectoria, durante los cuales ha impulsado y liderado un sistema propio de educación, creación, producción y difusión musicales. El Taller es también una entidad pionera en la difusión del jazz, el flamenco y las músicas populares modernas. Su trabajo global y transversal en entornos creativos y culturales ha hecho que el Taller se haya convertido en un modelo único como proyecto integral de acompañamiento artístico a los alumnos y estudiantes, a los que guía en el camino que va del aula al escenario.
Taller de Músics
Taller de Músics es mucho más que una escuela pionera en la difusión del jazz, el flamenco y las músicas populares modernas. En más de 40 años ha construido un sistema propio de educación, creación, producción y difusión musicales con orquestas y formaciones, producciones y management de artistas, ediciones discográficas, festivales y programaciones, proyectos de inclusión social, investigaciones, creaciones propias y salas como JazzSí Club y Taller de Músics 24.
En el ámbito de la formación, es un proyecto integral y único de acompañamiento artístico en el campo de la música, que consiste en que el arte, la creatividad, la espontaneidad y la ilusión acompañen los estudiantes en el camino que va del aula al escenario. Acoge con naturalidad artistas que aspiran a ser profesionales y otros que eligen la música como equilibrio con el pulso de la vida.
SGAE
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y la gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus socios y socias. La misión fundamental de la SGAE es la protección y representación de los derechos de los socios por la utilización de sus obras (comunicación pública, reproducción, distribución, transformación y copia privada), así como la gestión de licencias entre los clientes.
El repertorio de obras musicales, dramáticas, coreográficas y audiovisuales que administra la SGAE actualmente está representado en 221 países en virtud de 308 acuerdos de reciprocidad que la entidad tiene firmados con 171 sociedades de autor internacionales.