La SGAE y Cruz Roja colaboran para atender a personas en situación de vulnerabilidad social

Actualidad

La SGAE y Cruz Roja colaboran para atender a personas en situación de vulnerabilidad social

17 de julio de 2020

Comparte esta noticia

En la imagen, de izquierda a derecha, Javier Senent, presidente de Cruz Roja, y Antonio Onetti, presidente de la SGAE.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con Cruz Roja Española. En concreto, ambas organizaciones trabajarán en la definición de un marco de cooperación conjunta que facilite la puesta en marcha de talleres y actividades lúdicas en los programas de Cruz Roja Española de mujeres en dificultad social, de personas mayores y cuidadoras y de personas en situación de extrema vulnerabilidad. Además, los socios de la SGAE podrán participar en el programa de empleo y en las iniciativas de voluntariado corporativo de Cruz Roja.

El presidente de Cruz Roja, Javier Senent, y el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, han sido los encargados de rubricar el convenio para que ambas organizaciones comiencen a trabajar en proyectos conjuntos. La firma ha tenido lugar hoy, viernes 17 de julio, en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE en Madrid.

“Desde la SGAE, entendemos como una responsabilidad social la colaboración con entidades no gubernamentales que impulsen los principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, ha explicado Onetti. “En nombre de los autores que represento como presidente, es un orgullo trabajar al lado de una organización que resulta tan útil para ayudar a los demás; más ahora que la situación social y económica en nuestro país se ha visto agravada por la crisis sanitaria”. Onetti ha recordado que “la solidaridad y la cooperación son dos cualidades intrínsecas al ADN del colectivo autoral”.

Por su parte, Javier Senent ha mostrado su satisfacción por la firma de un convenio que “viene a sumar esfuerzos para mejorar la atención a personas en situación de vulnerabilidad, más ahora tras la crisis sanitaria y socioeconómica generada por la COVID-19. La buena noticia es que el respaldo que estamos obteniendo de la ciudadanía, las administraciones públicas y todo tipo de entidades está superando nuestras expectativas y hará posible que podamos seguir respondiendo a las crecientes necesidades de la sociedad, una sociedad, por otra parte, excepcionalmente solidaria”.

Entre las colaboraciones anteriores de la SGAE y Cruz Roja Española, es importante destacar el esfuerzo conjunto realizado a través de distintos actos de colaboración entre las temporadas 2013 y 2015. Entonces, ambas organizaciones colaboraron en la organización de conciertos solidarios en Las Palmas de Gran Canaria y Madrid. En aquellas campañas, destinadas a recaudar fondos para la Organización humanitaria, los socios de la SGAE participaron desinteresadamente en actuaciones musicales benéficas.

La solidaridad del colectivo autoral

La colaboración de la SGAE con organizaciones solidarias se enmarca en la línea de trabajo del Área Social y Asistencial, encargada de canalizar las ayudas a los socios que atraviesan por momentos de dificultad. Gracias a ellas, se establecen fórmulas de colaboración que permiten a los autores aliviar una situación delicada y sentirse activos.

En este ámbito, la entidad tiene firmados convenios con Fundación Secretariado Gitano, CEAR (Comisión de Ayuda al Refugiado), Federación INJUCAM, Confederación ASPACE (Asociaciones para la Atención a la parálisis cerebral), Asociación de Educación, Cultura y Solidaridad, Asociación gitana CHACHIPLEN, Associació de Músics per la Pau i la Integració VOZES, AREMI (Associació per a la Paràlisi Cerebral i discapacitats Similars), Colectivo EL PARKE, Coordinadora Síndrome de Down Cataluña, Fundació Privada Taller de Músics, FEPCCAT (Federación catalana de entidades de parálisis cerebral y etiologías similares), Solidarios para el Desarrollo, Manos Unidas, ASAENEC (Asociación de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba), Cáritas Diocesana de Sevilla, IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), Fundación Voces, Asociación gitana Anaquerando (Granada), Aldeas Infantiles Canarias, Cáritas Diocesana (Tenerife), Asociación para el desarrollo de la autonomía y la integración social (ADAIS PALANCA) (Valencia), ONG Olvidados, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio de Interior, Federación Andaluza ENLACE, Fundación ATENEA, Fundación Juan XXIII y Fundación Prodis, entre otras. A través de estas colaboraciones, los autores canalizan su solidaridad hacia colectivos tan vulnerables como la infancia, la juventud, las personas inmigrantes o con diversidad funcional.

Qué es Cruz Roja Española

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables la población general.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Qué es la SGAE

Activa desde 1899, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 120.000 socios (autores, editores musicales y herederos).  La misión fundamental de la SGAE es la protección y reparto de la remuneración de sus socios por la utilización de sus obras (comunicación pública, reproducción, distribución, transformación y copia privada) y la gestión de licencias entre los clientes para su uso. 

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor