Dentro del propósito por lograr la mayor eficiencia y el más riguroso control de los derechos de autor de sus socias y socios en el ámbito digital, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha firmado un contrato con la empresa internacional BackOffice Music Services.
El objetivo de este acuerdo es maximizar el flujo de derechos procedentes de las plataformas musicales (Spotify, Google y Apple). Esto redundará en un control más exhaustivo del mercado digital paneuropeo, una mejor trazabilidad y optimización de los procesos de ingresos y reparto de los derechos de autor digitales entre nuestras socias y socios.
Con casi dos décadas de experiencia en la industria musical, BackOffice Music Services opera actualmente en 75 países y ofrece servicios tecnológicos a una treintena de sociedades de autor y cientos de editoriales de toda Latinoamérica, Asia o África.
SGAE repartió casi 30 millones de euros por derechos digitales en 2020
La firma con BackOffice Music Services supone otro avance en la labor desarrollada por la SGAE en el ámbito de los derechos digitales, un objetivo estratégico para la entidad en los últimos años, que pretende desarrollar a mayor escala en los próximos ejercicios. En este sentido, la SGAE repartió entre sus asociados un total de 29, 4 millones de euros en 2020, casi un 90% más que el año anterior.
Dentro de los ingresos por derechos digitales, destacan los derivados de las plataformas musicales por streaming -como Spotify, Google y Apple-, con 15,5 millones de euros, y los contenidos audiovisuales bajo demanda (con Netflix y HBO en cabeza), con 6,5 millones de euros, según el último Informe de Gestión de la entidad.
Esto ha sido posible gracias a la regularización de la actividad desarrollada en España por Netflix y HBO, y la renovación de acuerdos con varios de los proveedores de contenidos musicales más relevantes del mundo: Amazon, Deezer, Facebook y SoundCloud.
En 2020, además, se suscribió también un acuerdo con TikTok para regular el uso de repertorio de las socias y socios de la SGAE en dicha red social que, con alrededor de 800 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, fue una de las marcas digitales que creció más rápido durante el pasado año.
La SGAE es consciente de la importancia que estos modelos de negocio, en auge y crecimiento, suponen actualmente para sus miembros. Conforme a esa realidad, nuestra entidad sigue su proceso de transformación digital con la finalidad de poder ofrecer a sus miembros un servicio de máxima eficacia y transparencia, y que cubra todas sus necesidades e intereses.