La SGAE se suma a la campaña «Programaciones seguras en tiempos de pandemia» en Cataluña

La SGAE se suma a la campaña «Programaciones seguras en tiempos de pandemia» en Cataluña

13 de mayo de 2021

Comparte esta noticia

Porque cada vez que se anula una programación musical es un golpe a la cultura

En el marco de la campaña se celebrarán unas jornadas los días 18, 20 y 21 de mayo en Barcelona dirigidas a todos los alcaldes, regidores, técnicos y otros cargos de los ayuntamientos implicados en las programaciones culturales de los municipios

La campaña está impulsada por la Associació de Promotors, Representants i Mànagers de Catalunya

El 2020 fue un año desastroso para todos los colectivos del sector cultural. Los socios y las socias de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) empezaron a vivir un periodo de enormes dificultades económicas y sociales, que todavía perdura, y del que no será rápido salir adelante. La entidad respondió a las circunstancias y puso en marcha unas ayudas para compensar pérdidas por inactividad, anticipos, servicios de comida a domicilio para socios y socias mayores y también un programa de solidaridad entre personas autoras para paliar, también, los efectos negativos del aislamiento.

Por ese motivo, porque la SGAE es una entidad en contacto con el sector de base y perfectamente consciente que la crisis cultural es extrema y continúa, y porque es importante que el colectivo autoral y cultural esté unido, la Sociedad ya colaboró en la primera iniciativa del estudio PRIMA-COV en el mes de diciembre de 2020 y se suma ahora a la campaña y las jornadas «Programacions segures en temps de pandèmia» («Programaciones seguras en tiempos de pandemia») que organiza la Associació de Promotors, Representants i Mànagers de Catalunya.

Las jornadas tienen como voluntad asegurar el futuro del sector y, en ese sentido, se dirigen a varios agentes del ámbito cultural y de las administraciones. Durante los días 18, 20 y 21 de mayo, en la Casa Seat de Barcelona, se darán a conocer varios puntos de vista sobre la importancia de mantener las programaciones culturales en general, y las municipales en concreto, y la necesidad de ponerlas en valor para la sociedad. También se dará información y herramientas a los programadores para ayudarles a sacar adelante las programaciones para este 2021.

Programa de las jornadas

Conduce las jornadas: Cristina Puig, periodista (TV3)
Modera el chat en línea: Maria Cusó, periodista (RAC1)
Fechas: 18, 20 y 21 de mayo de 2021
Lugar: Casa Seat. Paseo de Gràcia, 109. Barcelona
Más información e inscripciones presenciales y online: https://www.arcatalunya.cat/programacionssegures/

Martes 18 de mayo – 12:00h
Las programaciones municipales: uno de los principales motores económicos del país
Presentación del estudio de afectación económica del Covid-19 a cargo de Ferran Blanc, jefe de marketing de ESADE.

Mesa redonda con:

– Hble. Sra. Àngels Ponsa, consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya
– Sr. Miquel Curanta, director del Institut Català de les Empreses Culturals
Gerard Quintana, presidente de la Acadèmia Catalana de la Música
Jordi Gratacós, presidente de la Associació Professional de Representants, Promotors i Mànagers de Catalunya

Jueves 20 de mayo – 10:00h
Organizar eventos en tiempos de pandemia: presentación de protocolos de programaciones seguras
Presentación del Informe médico del Doctor Boris Revollo , de la Fundación contra el Sida y las enfermedades infecciosas, coautor de los estudios PRIMA-COV y del concierto piloto de Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Beth Abad, secretaria general del Departamento de Interior (Procicat)
Jordi Herreruela, director del Festival Cruïlla
Xavi Pascual, director de los Festivales Acústica, Sons del Món y Strenes

Jueves 20 de mayo – 12:00h
Casos de éxito de programaciones en tiempos de pandemia: herramientas para el 2021 y experiencias llevadas a cabo en 2020

Mesa de Casos de Éxito: fiestas mayores del 2020
En 2020 algunas poblaciones salieron adelante, explorando diferentes fórmulas para poderse adaptar a las circunstancias excepcionales y conseguir celebrar con éxito la fiesta mayor. Se ha invitado a representantes de 4 municipios que representan casuísticas diversas.

– Ilma. Sra. Alba Pijuan Vallverdú, alcaldesa de Tàrrega
– Ilmo. Sr. Maurici Jiménez, alcalde de Platja d’Aro
– Sr. Daniel Granados, director de Cultura Viva – Ayuntamiento de Barcelona
– Sra. Marga Vilalta Solano, responsable técnica de Cultura y Patrimonio, Concejalía y Patrimonio (Área Social)

Programa.cat y fiesta mayor
Lo programa.cat es una herramienta muy importante que ayuda a estabilizar e incrementar la actividad y calidad de las programaciones de artes escénicas y musicales profesionales de los equipamientos de titularidad pública, así como de los de titularidad privada con los que un ayuntamiento o un ente público mantiene un acuerdo de colaboración.

– Con la presencia de Joan Antoni Martínez, responsable de Programa.cat

Mesa de artistas: La visión desde los escenarios
Los artistas también han tenido que afrontar el 2020 desde diferentes ópticas. En función de los formatos de las sus giras y de la tipología estilística de cada banda o espectáculo, han tenido que hacer frente a anulaciones, adaptaciones de formato y reformulación de calendarios. Nos explicarán cómo lo han conseguido y las fórmulas que han adoptado para la temporada 2021.

Con la participación de:

Gemma Humet
Guillem Soler (Buhos)
Lluís Gavaldà (Els Pets)
Suu
Josep Reig, presidente de Musicat

Viernes 21 de mayo – 10:00h
Avanzando hacia un modelo unificado de contratos menores privados de espectáculos públicos
Presentación del modelo de presupuesto para la celebración de contratos menores privados de espectáculos públicos fruto de la colaboración entre ARC y CSITAL Barcelona para que, a partir de ahora, todos los ayuntamientos y empresas privadas puedan utilizar el mismo modelo.

– Presenta y modera: Albert Mas, director de FM Grup y miembro de ARC

Mesa redonda con:

Aurora Corral, presidenta CSITAL Barcelona
Olga Arnau, presidenta Federació de Municipis de Catalunya y alcaldesa de Vilanova i la Geltrú
Lluís Soler, presidente de la Associació Catalana de Municipis y alcalde de Deltebre
Kiku Vallina, director de Q-AM Produccions y miembro de ARC
Xavi Fortuny, director de RGB y miembro de ARC

Las jornadas cuentan con el apoyo de Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona, Diputació de Girona, Diputació de Lleida, Diputació de Tarragona, Associació Catalana de Municipis, Federació de Municipis de Catalunya, Fundació contra la Sida i les malalties infeccioses, Col·legi de Secretaris, Interventors i Tresorers d’Administració Local de Barcelona (CSITAL Barcelona), Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), Acadèmia de la Música Catalana, Cases de la Música, Mercat de Música Viva de Vic (MMVV), Fira Mediterrània de Manresa y Agència Catalana de Notícies (ACN).

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor