La SGAE reivindica la música como bálsamo y alimento para la reconstrucción social

Actualidad

La SGAE reivindica la música como bálsamo y alimento para la reconstrucción social

21 de junio de 2020

Comparte esta noticia

21 de junio. Fiesta de la Música

Pablo Salinas, vicepresidente de Pequeño Derecho de la SGAE: “Ahora debemos cuidar los himnos del mañana”

La Fiesta de la Música se celebra este fin de semana en España con múltiples conciertos por las vías física y virtual

El 21 de junio se celebra la Fiesta de la Música, una convocatoria internacional que promueve el valor social de este arte a través de todos sus géneros y perfiles. Cada año, con el apoyo de instituciones públicas y privadas, la efeméride es festejada con cientos de conciertos en multitud de países. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desea aprovechar la ocasión para reivindicar el incalculable valor de la música como elemento de cohesión social y alimento para la reconstrucción.

Al cierre de 2019, la SGAE contabilizaba entre sus socios activos (sin contar editores o herederos) un total de 99.369 autores musicales, bien compositores (83.469) o letristas (15.900). En esta entidad se registraron más de un millón y medio de nuevas obras musicales el pasado año. Estos días, cuando la gran mayoría del territorio español comienza a recuperar sus libertades, su actividad y sus rutinas sociales, podemos contextualizar ya la función balsámica de la música y los autores y autoras musicales durante las pasadas semanas. Las canciones nos han unido en la adversidad, con independencia de nuestras ideas, creencias o circunstancias.

Según Pablo Salinas, compositor y vicepresidente de Pequeño Derecho de la SGAE, “hemos resistido con el Dúo Dinámico y nos hemos sentido acompañados con Los Secretos. Ahora debemos cuidar los himnos del mañana”. Añade Salinas: “Tenemos que reconstruir, reeducar y reeducarnos. Trabajar con entusiasmo. Distinguir entre ocurrencias y buenas ideas. Solo nos va a ir bien si lo hacemos bien”.

El peso de nuestros autores en el mercado musical

En el contexto de la Fiesta de la Música, recordamos también el calado de nuestros creadores en el mercado musical español. Los datos de la patronal Promusicae destacan la hegemonía de nuestros autores y artistas en el consumo de música en el ámbito estatal. Valoremos a Alejandro Sanz, Rosalía, Manuel Carrasco, El Barrio, Don Patricio, Vanesa Martín, Leiva, Pablo Alborán y tantos otros, porque ellos están construyendo nuestro patrimonio sin necesidad de cotas de pantalla.

“Afortunadamente, la situación de los autores y artistas españoles en nuestro mercado es muy clara, según los datos actuales”, explica Pablo Salinas. “Pero, para nuestro sector, el regreso a la normalidad solo llegará cuando vuelva la música en directo”.

En medio de una crisis tan grave para la música en vivo, el vicepresidente de Pequeño Derecho de la SGAE recuerda que “cumplimos una función social. La SGAE reúne a más de cien mil creadores en todos los ámbitos de la cultura. No solo interactuamos con quienes escuchan nuestra música, sino con todos los eslabones de la cadena: promotores, salas, colaboradores, técnicos, gestores culturales, asociaciones y federaciones”.

La SGAE es una de las entidades integrantes de la Federación de la Música de España (EsMúsica), en la que también ostenta una vocalía. Esta organización ha enviado al Ministerio de Cultura y Deporte un informe en el que reclama un plan de recuperación y reactivación de nuestra música. Este documento propone la creación de un Instituto de la Música que vele por los intereses y necesidades específicos del sector, dada su transversalidad artística, para dotarlo de mayor fortaleza estructural.

Actividades en la Fiesta de la Música

La música en directo debe regresar, y debemos recibirla con los brazos abiertos. Por eso, la SGAE quiere animar a sus autores y autoras y al conjunto de la sociedad a disfrutar de las muchas propuestas activadas en España con motivo de la Fiesta de la Música:

– Este fin de semana, el Ministerio de Cultura y Deporte desarrollará a través del INAEM una atractiva programación de música en directo y a domicilio
– Galicia, que encabeza la fase conocida como “nueva normalidad”, celebra la efeméride musical del 21 de junio con un concierto al pie de la Cidade da Cultura. La Xunta de Galicia convoca en Santiago de Compostela un triple evento con Chisme, Faia y Afecto Ilustrado
– Doce Notas recuerda algunas otras convocatorias vinculadas a la Fiesta de la Música en diversos lugares de España.
– Y la Acadèmia Catalana de la Música, que cuenta con el apoyo de la SGAE, propone cantar en plazas, calles y balcones al atardecer del 21 de junio

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor