Amigos, personalidades diversas y autores han despedido hoy al creador aragonés en una concurrida capilla ardiente instalada en el museo Pablo Serrano de Zaragoza
Ante la triste noticia del fallecimiento de Joaquín Carbonell (Alloza, Teruel, 1947), figura esencial de la música popular aragonesa, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) quiere expresar su más profundo pesar y consternación, así como trasladar sus condolencias a los familiares y allegados del artista.
El Gobierno de Aragón ha instalado la capilla ardiente en el vestíbulo del museo Pablo Serrano, por expreso deseo de la familia. Ésta ha permanecido abierta hasta las 18:00 horas, recibiendo desde primera hora a autoridades, personalidades de la cultura, autores y amigos del creador.
Socio de la SGAE desde hace más de cuarenta años, a lo largo de su dilatada trayectoria Joaquín Carbonell se significó como uno de los principales estandartes y referentes –junto a José Antonio Labordeta y La Bullonera- de la canción de autor aragonesa. Hombre comprometido con su tiempo y con su tierra, compositor dotado de una honda sensibilidad lírica, aunque sin perder nunca su socarrón sentido del humor, Carbonell deja tras de sí un legado de canciones que forman ya parte de la memoria colectiva de Aragón.
En 1998, tras más de quince años sin publicar nuevas canciones, grabó para el sello Fundación Autor de la SGAE el álbum Tabaco y cariño, uno de los más destacados de su carrera discográfica. El pasado mes de diciembre celebró sus 50 años sobre los escenarios con un concierto en el Teatro Principal de Zaragoza recogido en el disco-libro Carbonell 50 años, proyecto que volvió a contar con la participación de la actual Fundación SGAE.
En un espléndido momento creativo a sus 72 años, Joaquín Carbonell también mantuvo activo su grupo paralelo, Los Tres Norteamericanos, hasta poco antes de caer enfermo de Covid. Murió el pasado viernes en el Hospital Clínico de Zaragoza, donde permanecía ingresado desde el pasado julio.
Descanse en paz.