La SGAE acogerá la capilla ardiente de Camilo Sesto

Actualidad

La SGAE acogerá la capilla ardiente de Camilo Sesto

8 de septiembre de 2019

Comparte esta noticia

La presidenta de la entidad, Pilar Jurado, ha lamentado su pérdida: “Con una pasión, entrega, talento y éxito enormes, es autor de canciones que quedarán para siempre en la memoria de España y Latinoamérica. Haber vivido así es morir de amor a la música”

Socio desde 1971 y con más de 340 obras registradas, llegó a publicar 40 discos y vendió más de 100 millones de copias

Deja tu último adiós a Camilo Sesto

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) acogerá el lunes, 9 de septiembre, la capilla ardiente de Camilo Sestocompositor, cantante y productor fallecido el 8 de septiembreLa capilla será instalada en la Sala Manuel de Falla de la sede central en Madrid, y permanecerá abierta al público desde las 11,00 hasta las 20,00 horas. De igual forma, se ha abierto una página de condolencias en Facebook para aquellos ciudadanos e instituciones que quieran dejar un mensaje.

La presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, ha expresado su pesar por su fallecimiento: “Camilo Sesto es una de las voces más singulares que ha dado nuestro país y el autor de canciones que quedarán para siempre en la memoria colectiva de España y Latinoamérica. Con una pasión, entrega, éxito y talento enormes, su música ha trascendido fronteras y generaciones. Haber vivido así es morir de amor a la música, de amor a la vida. Desde SGAE, la casa de los autores, lamentamos su pérdida y abrimos nuestras puertas, mañana lunes, a todos aquellos que quieran darle su último adiós”.

Socio desde 1971, con más de 340 obras registradas, 40 discos publicados, 50 números uno en distintos países y más de 100 millones de copias vendidas, Camilo Sesto, (Alcoy, 1946), cuyo nombre real era Camilo Blanes, es una figura imprescindible de la historia de la música en español, como compositor, cantante y productor, cuyo éxito trasciende fronteras, especialmente en Latinoamérica. 

Canciones inmortales como Vivir así es morir de amor, El amor de mi vida o Ya no puedo más alcanzaron un enorme éxito. Con discos como Camilo Sesto (1973), Camilo (1974) y Amor libre (1975) alcanzó la fama y se convirtió en todo un ídolo para numerosos seguidores en España y  América Latina. Entre sus numerosos triunfos se encuentra la adaptación al castellano de la ópera rock Jesucristo Superstar (1975), que produjo y en la que interpretó a Jesucristo. La sede de la SGAE en Madrid acogió en 2016 una de sus últimas apariciones en público: la multitudinaria presentación de un disco publicado con motivo de su 70 cumpleaños.
Además de cantante, Camilo Sesto también era compositor y productor. Como compositor ha escrito temas para cantantes como Miguel Bosé, la estadounidense Lanie Hall, el mexicano José José, Francisco o la dominicana Ángela Carrasco,entre otros.

Es, asimismo, una figura muy admirada y querida en el mercado hispano de la música. Entre otros reconocimientos, en 2011 recibió en Las Vegas el premio "Máximo orgullo hispano”, por sus 50 años de carrera musical. Un año después, en 2012, Perú le eligió "El más grande de la música en español".

En 2016, fue nombrado Hijo Predilecto de Alcoy, un nombramiento con el que su ciudad natal saldaba una deuda pendiente. Un año después, Camilo ingresó en ​el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF), en una ceremonia celebrada en Miami (Estados Unidos). De esta manera, el alcoyano se sumaba a la nómina de grandes compositores y artistas latinos que forman parte del prestigioso LSHOF (en sus siglas en inglés), junto al mexicano Armando Manzanero, el argentino Gustavo Santaolalla, los puertorriqueños José Feliciano y Draco Rosa, la cubana Gloria Estefan y el español Julio Iglesias, entre otros.

Desde SGAE, la casa de los autores y creadores, lamentamos su pérdida y guardamos su memoria.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor