La obra se podrá disfrutar del 11 al 18 de abril en Valencia, gracias a una nueva edición de la partitura y de los materiales de orquesta realizada por el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE
Dos años después de su recuperación histórica en los Teatros del Canal de Madrid y tras haberse representado con singular éxito el año pasado en el Campoamor de Oviedo, la adaptación zarzuelística de La Malquerida, firmada por el compositor y libretista valenciano Manuel Penella, llega al valenciano Palau de les Arts Reina Sofía. Con cuatro funciones en total (los días 11, 14, 16 y 18 de abril), La Malquerida regresa a una ciudad donde no se representaba desde su gira de estreno, en 1935. Ahora podrá disfrutarse con esta aplaudida coproducción entre los Teatros del Canal y el propio Palau de les Arts firmada por el director de escena Emilio López. Una propuesta en la que el drama rural de partida de Jacinto Benavente se traslada a un México campesino y brutal donde, precisamente, se ubicó ya una importante adaptación cinematográfica de Emilio Fernández protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz. En México, por cierto, terminaría sus días en 1939 el maestro Penella, huyendo de la guerra civil española y con La Malquerida en la maleta, la última obra de su catálogo que había estrenado poco antes, en abril de 1935, en el Teatre Victòria de Barcelona.
Con la bendición del propio Benavente, Penella realizó esta adaptación con números musicales de una de las obras maestras del escritor de Los intereses creados y de la que se ha conservado en el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de laSociedad General de Autores y Editores (SGAE) la partitura original, los materiales de orquesta que se usaron en el estreno de 1935 y un par de ejemplares mecanografiados del libreto. A partir de estas fuentes históricas, Enrique Mejías García, trabajador del CEDOA, pudo realizar en 2017 la nueva edición de la partitura y los materiales que ha permitido, ochenta años después de su estreno, que La Malquerida vuelva a los escenarios en óptimas condiciones textuales.
Precisamente, será el propio Enrique Mejías quien, el próximo martes 16 de abril, impartirá una clase sobre este título en el Palau de les Arts, dentro del curso de iniciación a la ópera Les Arts a la Nau III organizado por la Universitat de València.
Doctor en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid, Mejías trabaja actualmente en el CEDOA, donde es coordinador de las ediciones musicales. Ha colaborado en numerosas publicaciones ( Revista de Musicología, Scherzo, Cuadernos de Música Iberoamericana…) con textos en torno a la música escénica española del siglo XIX y, como crítico musical, escribe regularmente en el portal Zarzuela.net. En las últimas temporadas, ha comisariado diversas exposiciones e intervenido en los ciclos de conferencias del Teatro de la Zarzuela. Además, coordina las ediciones musicales de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y forma parte de su consejo asesor para las Jornadas de Zarzuela de Cuenca.
La Malquerida se estrena hoy jueves, día 11 de abril, en el Teatro Martín i Soler del valenciano Palau de les Arts y se representará hasta el próximo jueves 18.