La Fundación SGAE continúa con su ciclo de lecturas dramatizadas en Madrid

Actualidad, Artes escénicas

La Fundación SGAE continúa con su ciclo de lecturas dramatizadas en Madrid

25 de noviembre de 2020

Comparte esta noticia

Imagen de la lectura dramatizada de ‘Ventanas’ el pasado 3 de noviembre en la Sala Berlanga. Copyright: Luz Soria / Fundación SGAE.

Con las lecturas de ‘Necesito una flor’ de Rocío Bello y Javier Hernando (XX Premio SGAE de Teatro Infantil 2019) y ‘La Tarara’ de Josi Alvarado (I Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2019)

Los días 28 de noviembre y 1 de diciembre a las 12 horas y 19.30 horas en la Sala Berlanga de Madrid, dentro del XXIV Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas

La Fundación SGAE continúa su tradicional Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas con la representación de las obras ganadoras de los Premios SGAE de Teatro Ana Diosdado 2019 y Premio SGAE de Teatro Infantil 2019: La Tarara de Josi Alvarado y Necesito una flor de Rocío Bello y Javier Hernando. La piezas se representará los días 28 de noviembre (12 horas) y 1 de diciembre (19.30h) en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 3,50€ . Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com).

Las piezas se suman a la tradicional muestra de dramaturgia contemporánea de la Fundación SGAE que continúa en su vigésimo cuarta edición con su propósito de fomentar e incentivar la escritura y lectura de piezas teatrales e incluye todas las obras ganadoras de los Premios SGAE de Teatro 2019 y una muestra de los textos trabajados en el VIII Laboratorio SGAE de Escritura Teatral, que se representará el 9 de diciembre a modo de clausura.

Por primera vez en su historia, este XXIV Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas -que ofrece un total de 6 representaciones- será dirigido en su totalidad por mujeres. En la siguiente lectura, será la propia autora de la obra, Rocío Bello, quien dirigirá sobre el escenario a Pilar Calvo, Fernando Delgado, Elena Hernández e Irene Ruiz. En la pieza, Miguelillo, un niño muy travieso intentará salvar el hostal de su madre de los cambios derivados del capitalismo. Además, se presentará la edición publicada de Necesito una flor que la Fundación SGAE acaba de editar bajo el sello Teatroautor y que ya está disponible para el público general. Más información

La muestra continuará el 1 de diciembre el I Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2019, La Tarara de Josi Alvarado . Agurtzane Etxebarria dirigirá sobre las tablas de la Sala Berlanga a Iraia Bereziartua, Kepa Errasti, Itziar Ituño, Miren Gojenola, Nerea Gorriti y Aritza Rodriguez .

En la obra, La Tarara se encomienda a san Federico (García Lorca) y a san Pedro (Almodóvar) para ser bendecida por el lirismo surrealista de uno y la pasión tecnicolor del otro. Esta es la historia –con aliento de thriller– de una mujer que nació hombre, de una hija sin madre y de una madre sin hija. En el casco antiguo del Alicante de los años sesenta, donde trabajan las prostitutas que retratara con ojos amables Cartier-Bresson, vive Rosa, una niña violinista a la que se le aparecen con frecuencia compositores muertos como Liszt y Schubert. La Tarara, una mujer transexual que trabaja la noche, acompaña a la pequeña en la lucha contra sus fantasmas. La Rosa adulta y la Rosa niña se entrelazan en un ir y venir de recuerdos que gravitan sobre un secreto de familia apenas presentido: un incendio, cenizas y el olvido. Hasta que unas cartas de amor encontradas en un cajón rescatan la memoria rota de una niña tan llena de música y belleza que no guardaba hueco al espanto. Esta es la historia no contada jamás de tantos niños “con un cuchillo clavado en la garganta”, en palabras de Wadji Mouawad; un viaje iniciático y adictivo al fondo de la carne. Esta es también una historia sobre perdón, culpa y redención, un canto a la diferencia, un cuento en el que Caperucita, por fin, le toca el violín a los lobos.

Además, se presentará la edición publicada de La Tarara que la Fundación SGAE acaba de editar bajo el sello Teatroautor y que ya está disponible para el público general. Más información

La serie de lecturas se inauguró el pasado martes con la obra Ventanas del Premio Max a la mejor autoría teatral 2020, Rodolf Sirera, bajo la dirección de Magüi Mira y un elenco excepcional de actores que incluyó a Roberto Álvarez, Antonio Hortelano, Ana Fernández, Beatriz Justamante y Alfredo Noval. El ciclo ha continúado con la representación de Sandra de Daniela Feixas (Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2019) y La armonía de las esferas de Marcos Gisbert (Premio LAM de Teatro 2019).

Asimismo, el ciclo ofrecerá el 9 de diciembre (19.30 horas) una recopilación de fragmentos de los textos La suerte de Juli Disla, Puto barrio de Diana Luque, El último soviético de Sílvia Navarro, P iscina de Juan Manuel Romero, La búsqueda de ‘Salitsa’ no obtuvo ningún resultado de Laura Rubio Galletero y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra de María Velasco, pertenecientes todos ellos al VIII Laboratorio de Escritura Teatral Fundación SGAE 2020. Durante seis meses estos seis autores y autoras han trabajado conjuntamente en la creación de sus textos, asesorados por la dramaturga Yolanda Pallín. Ahora Laura Ortega dirige esta propuesta sobre las tablas de la Sala Berlanga.

A lo largo de sus 23 ediciones precedentes, el Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas ha acogido más de 300 textos de más de 200 autores, y más de 25.000 personas han disfrutado de ellos.

Entradas

Información completa del programa y autores

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor