Intérprete, directora y coreógrafa, creó su propia compañía en 2009 con la que ha conseguido el Premio PAD de los Profesionales de Danza en Andalucía, el Premio Coraje a la Mejor Empresaria Cultural, el 2º Premio Festival Cante de las Minas, el Premio IAJ a la internacionalización y, además, ha sido finalista en los Premios Reina Letizia Cultura Inclusiva, los Premios Lorca del Teatro Andaluz y los Premios a la excelencia cultural de GECA y Fundación SGAE en Andalucía
La trayectoria profesional de la creadora almeriense Anabel Veloso la ha hecho merecedora de ingresar en la Academia de las Artes Escénicas de España, alentada por el productor teatral y socio fundador de esta organización Robert Muro. Su candidatura ha obtenido el apoyo de otros académicos que han considerado que su ya amplio bagaje internacional y reconocimientos la hacen merecedora de formar parte de esta institución, que tiene como fin potenciar, defender y dignificar un sector que en estos momentos sufre una situación delicada como consecuencia de la crisis del COVID-19.
La bailaora, coreógrafa y directora de escena andaluza, socia de la SGAE desde 2007, es máster en Gestión Cultural por la Universidad de Granada, Diplomada en Educación Física y se ha formado en el arte flamenco de la mano de maestros y creadoras como Manuel Marín, Matilde Coral, Eva Yerbabuena o Manolete entre otros. Asimismo, hasta llegar a la creación de su propia compañía en 2009, ha formado parte de compañías como la de María Pagés, el Ballet Flamenco de Andalucía, la cía. Cristina Hoyos o la de Rafaela Carrasco. Ya con su propia formación, colabora con otros creadores como David Peña ‘Dorantes’, Jorge Pardo o Rubén Olmo.
Son más de diez espectáculos los que se hallan en el repertorio de la Cía. Anabel Veloso, representados en destacados eventos como la Bienal Flamenco de Sevilla, el Festival Flamenco de Jerez, Miray Festival Tokyo o el Festival Flamenco de Chicago, por citar algunas grandes citas de la danza.
En su larga lista de reconocimientos pueden citarse el Premio PAD a mejor intérprete andaluza de danza, el Premio Coraje a la Mejor Empresaria Cultural, el 2º Premios del Festival Cante de las Minas de la Unión, el Premio del IAJ a la Internacionalización y, además, alcanzar la final de los Premios Reina Letizia Cultura Inclusiva, los Premios Lorca de las AAEE de Andalucía, o los Premios a la Excelencia Cultural de los gestores culturales andaluces y Fundación SGAE en esta Comunidad. En la actualidad, la artista está en una mesa de trabajo para el Ministerio de Cultura, a través de la Federación Estatal de Compañías de danza, y en otra con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección de Música y Artes de la Agencia de Instituciones Culturales.
Por otro lado, entre las funciones de la Academia está la de crear mesas de debate y grupos de trabajo para analizar y buscar soluciones a circunstancias excepcionales como las que se viven en un momento de crisis. Además, también detectar y denunciar la mala praxis que perjudica al sector de las artes escénicas, labor que como ha recordado la propia Veloso en medios ya realizaba como vicepresidenta de la Asociación de Danza de Andalucía.