La comedia «Amor en polvo» despide el VI Ciclo de Cine Valenciano Actual de la Fundación SGAE y EDAV

Actualidad

La comedia «Amor en polvo» despide el VI Ciclo de Cine Valenciano Actual de la Fundación SGAE y EDAV

16 de diciembre de 2020

Comparte esta noticia

Será el jueves 17 de diciembre, a las 18 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia

El Ciclo de Cine Valenciano Actual, organizado por la Fundación SGAE y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), despide su sexta edición con la proyección del largometraje Amor en polvo, de Juanjo Moscardó (guion y dirección), María Mínguez (guion), María Laura Gargarella (guion) y Suso Imbernón (dirección). Será el jueves 17 de diciembre, a las 18 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (C/Blanquerías, 6). La sesión contará con la asistencia de los autores.

La entrada es gratuita, si bien, en función del actual protocolo sanitario de la covid-19, el aforo de la sala se ha reducido a 50 butacas y es imprescindible confirmar asistencia a través del siguiente enlace.

El Ciclo de Cine Valenciano Actual es una iniciativa del Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana y EDAV para apoyar y difundir el audiovisual valenciano, y muy especialmente el trabajo desarrollado por los guionistas. Esta muestra ofrece cada año un programa de largometrajes de ficción o documentales que han circulado con éxito por festivales especializados, y que, a la vez, hubieran merecido mayor presencia en las pantallas comerciales. Esta sexta edición del Ciclo de Cine Valenciano contó con los siguientes títulos: Coses a fer abans de morir, de Cristina Fernández Pintado (guion y dirección) y Miguel Llorens Cano (dirección); Los que buscamos, de Óscar Bernàcer; y Amor en polvo, de Juanjo Moscardó (guion y dirección), María Mínguez (guion), María Laura Gargarella (guion) y Suso Imbernón (dirección).

Un reparto de lujo para una comedia sobre el amor y el sexo

¿Es lo mismo hacer el amor que echar un polvo? ¿Se puede tener una relación sin sexo? ¿Y sexo fuera de la relación sin que sean cuernos? A partir de estos interrogantes de difícil resolución, los guionistas Juanjo Moscardó, María Mínguez y María Laura Gargarella hilaron un ingenioso y desternillante argumento en torno a cuatro amigos, dos parejas y una cama. O dicho de otro modo: la dificultad de organizar tu vida cuando los cuarenta te atropellan.

Así, a partir de referentes ya clásicos de la comedia española como El otro lado de la cama, de Emilio Martínez Lázaro, o Todo es mentira, de Álvaro Fernández Armero, los directores Suso Imbernón y Juanjo Moscardó quisieron armar una comedia de situación con pinceladas dramáticas, sobre la que planean cuestiones como la “sinceridad y el respeto hacia las diversas formas de amar y de relacionarse sexualmente”, explican los realizadores. A partir de ahí, los cuatro protagonistas exploran en Amor en polvo los “límites del amor, del sexo, de los celos y de la amistad, con la intención de que sus experiencias hagan a los espectadores enfrentarse con sus propias fantasías”.

Con un reparto de lujo integrado por Macarena Gómez (la Lola Trujillo de La que se avecina y actualmente en el reparto de la serie 30 monedas de Álex de la Iglesia), Luis Miguel Seguí (habitual en series de gran éxito como La que se avecina, Olmo y Robles, y Servir y proteger), Enrique Arce (La casa de papel y, anteriormente, en series clásicas de la televisión española como Periodistas, Compañeros y Amar en tiempos revueltos) y Lorena López ( Señoras del (h)AMPA), Amor en polvo ha recibido un total de 18 candidaturas en la 35ª edición de los Premios Goya (entre ellas, las de Mejor Película, Mejor Guion y Mejor Dirección Novel). El largometraje se estrenó en el festival de cine independiente Abycine en 2019 y llegó a las salas comerciales en julio de 2020. Ha sido galardonado en certámenes especializados como el de Alicante (Mención Especial al Guion y Tesela de Plata a la Mejor Actriz, por el trabajo de Lorena López) o el de Calzada de Calatrava (Mejor Guion, Mejor Dirección, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto), entre otros.

A propósito de los autores

Amor en polvo es el primer largometraje firmado al alimón por Juanjo Moscardó (Valencia, 1980) y Suso Imbernón (Valencia, 1979), si bien juntos han realizado también el galardonado cortometraje Maldita y preparan su segunda película, Buitres.

Moscardó es diplomado en el Máster Iberoamericano de Guion de Cine de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia y la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA). Con una gran experiencia como guionista desde 2005, tanto para televisión (Negocis de família o Bon dia, bonica) como para cine (Juegos de familia, de Belén Macías, y Paella today, de César Sabater), en 2012 realizó la serie documental multiplataforma La primera vegada, pionera en su género. Por su parte, Imbernón es licenciado en Comunicación Audiovisual (UCH – CEU Valencia) y diplomado en el Máster de Guion de Cine de la UIMP y la FIA. Además, se formó en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) de Buenos Aires (Argentina) en Interpretación y Dirección de Actores. Ha trabajado durante más de dos décadas como realizador, guionista y técnico en cine, televisión y publicidad. 

La argentina María Laura Gargarella recibió en 2008 el primer premio del Concurso Nacional de Guiones Cine.ar por Motivos para no enamorarse. Ha trabajado también en títulos como No tengas miedo (Montxo Armendáriz) o Verdades verdaderas (Nicolás Gil Lavedra). Su último largometraje como guionista es Invisible, escrito junto al director Pablo Giorgelli, que se estrenó en el Festival de Cine de Venecia y ganó el Premio al Mejor Guion en el Festival de La Habana.

María Mínguez (Valencia, 1982), por último, es licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia, y graduada en Guion de Cine y Televisión por la New York Film Academy, a la que acudió con una beca Fulbright. Inició su carrera como guionista en 2007 en los programas de humor Socarrats y Autoindefinits de Canal 9. En 2019 firmó sus dos primeros guiones de largometrajes: Vivir dos veces, de María Ripoll, y Amor en polvo. Ese mismo año se estrenó la primera serie de televisión en la que ha participado como guionista, La forastera.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor