Juan Sastre Forest, hijo de Alfonso Sastre Salvador, en el acto de entrega de la Medalla de Honor a su padre, a título póstumo, en la sede de la SGAE en Euskadi. Fotos: E. Moreno Esquibel / SGAE
La SGAE ha entregado este mediodía en Bilbao la Medalla de Honor a título póstumo al hijo de Alfonso Sastre, de manos de Fermín Cabal, vicepresidente de la entidad
Además, los autores Julen Ezkurra, Pascual Barturen, Enrique Fernández de Garayalde, Sabino López de Guereño, José María Oiarzabal y Carlos Zubiaga han recibido personalmente la llave de ‘la casa de los autores’, tras más de 50 años en la SGAE, por parte del presidente, Antonio Onetti
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha entregado este mediodía en el Teatro Campos Elíseos su Medalla de Honor a Alfonso Sastre, a título póstumo. Juan Sastre, hijo del célebre dramaturgo fallecido el pasado 17 de septiembre en Hondarribia a la edad de 95 años, ha recibido de manos del vicepresidente de la SGAE, Fermín Cabal, la máxima distinción de la entidad.
En nombre la familia, Juan Sastre ha agradecido a la SGAE "este hermoso detalle por parte de una institución a la que mi padre respetaba muchísimo; lamentablemente no ha podido ser en vida, que es lo que todos hubiésemos deseado, pero me quedo con la frase que tenía prepada para hoy y que definía su compromiso cultural inquebrantable: nos vemos en los teatros".
De esta manera se ha hecho efectivo el mandato de los socios de la SGAE, cuya Junta Directiva aprobó en marzo de 2021 esta distinción honorífica para uno de los autores más representativos del teatro español del siglo XX, por su dilatada y polifacética trayectoria literaria que incluye también la poesía, el ensayo, la crítica teatral y el cine. Alfonso Sastre era miembro de esta entidad desde 1946, con un repertorio de cientos de letras y obras de teatro registradas.
En su discurso, Fermín Cabal ha descrito al autor fallecido "no solo como un gran creador sino como un hombre esencialmente bueno, comprometido y honesto, y además muy incomprendido". El vicepresidente de la SGAE ha recordado al Sastre amigo, "con el que siempre tuve grandes debates", y al que conoció cuando era niño porque ambos vivían en torno al barrio de La Concepción de Madrid.
Con su Medalla de Honor, la SGAE agradece la contribución a la sociedad civil de relevantes hombres y mujeres del ámbito de la cultura. Francisco Ayala, Antonio Buero Vallejo, Marilyn Bergman, José Antonio Labordeta, Francisco Nieva, Lina Morgan o, recientemente, Antonio Banderas, entre otros, han recibido este galardón en ocasiones anteriores.
Homenaje a los veteranos
Fermín Cabal, Juan Sastre, Antonio Onetti, Sabino López de Guereño, Garbitxu, Pascual Barturen, Enrique Fernández de Gayalde, Julen Ezkurra, Carlos Zubiaga, Jose Mari Oiarzabal e Ignacio Casado. Fotos: E. Moreno Esquibel / SGAE
En el mismo encuentro, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, ha hecho entrega de la "llave de los autores" a los compositores Julen Ezkurra (Izartza, 1930); Pascual Barturen (Bakio, 1936); Enrique Fernández de Garayalde (Alsasua, 1939); Sabin López de Guereño (Bilbao, 1941); José María Oiarzabal (Andoain, 1946); y Carlos Zubiaga (Bilbao, 1941), este último conocido popularmente por pertenecer al grupo Mocedades y El Consorcio. El compositor hernaniarra Manuel Sagarna ha excusado su asistencia y se le entregará la llave en un acto privado en San Sebastián, próximamente. Todos ellos tienen en común que superan más de 50 años como socios en la entidad en 2021. Por eso, la SGAE quiere poner de relevancia su carrera artística.
Carlos Zubiaga Uribarri, fundador de Los Mitos y El Consorcio, exmiembro de Mocedades, junto al presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente del Consejo territorial, Garbitxu. Fotos: E. Moreno Esquibel / SGAE
En palabras de Antonio Onetti, "la cultura sirve para hacerle la vida mejor a las personas y hacer este reconocimiento a quienes lo habéis hecho posible durante décadas me inspira emoción y orgullo". El presidente de la SGAE ha agradecido a todos los presentes "su esfuerzo, dedicación y compromiso para con la carrera autoral", apostando por que su obra "perviva, se escuche, se baile y se disfrute".
En sus breves alocuciones, los socios homenajeados se han mostrado emocionados, contentos y agradecidos, en un encuentro marcado por la sobriedad y el recuerdo a Alfonso Sastre.
Ignacio Casado y Oskar Castaño ‘Garbitxu’, director de la SGAE en Euskadi y presidente del Consejo territorial vasco respectivamente, han sido los encargados de recibir y guiar a los autores homenajeados. Para este último, "los autores que aquí tenemos presentes hoy fuisteis la semilla, muchos hemos seguido vuestro legado y el camino marcado se ha convertido en un espejo; tenemos dónde mirarnos".
La "llave de los autores" es un reconocimiento que se realiza anualmente a aquellos que cumplen cinco lustros como miembros de la SGAE. Profesionales tanto anónimos como conocidos de la cultura, veteranos de la creación cuyas obras suelen ser más populares que sus caras, que acreditan un talento brillante a lo largo de décadas en las voces o en los rostros de artistas, intérpretes o actores.
Creadores que ya la han recibido
Algunos ejemplos de creadores que ya han cumplido 50 años como socios en la SGAE son Joan Manuel Serrat, Manolo Sanlúcar, Antón García Abril, Ramón Arcusa, Manuel de la Calva, Dyango, Joan Guinjoan, Carlos Saura, Javier Elorrieta, Josefina Molina, Albert Boadella, Alfredo Amestoy, Manuel Moreno Buendía, Antonio Gala, Manuel López Quiroga o Jaime de Armiñán, entre otros muchos.