Son a la mejor dirección-realización, mejor guion y mejor música original
Los galardones forman parte de la sección Noves Visions del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2019
La Fundación SGAE y el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2019 han hecho públicos hoy, sábado 5 de octubre, las resoluciones de los Premios SGAE Nueva Autoría 2019 en el marco de la sección Noves Visions (Nuevas Visiones) del certamen audiovisual.
La fiesta de la autoría emergente se ha celebrado en el Espai Cañateca y ha contado, como es habitual, con la presencia de alumnos, profesores, amigos y familiares de los jóvenes guionistas, directores-realizadores y compositores de bandas sonoras de las universidades y las escuelas de cine de Catalunya. Con los Premios SGAE Nueva Autoría, la SGAE, la Fundación SGAE y el Festival de Sitges ponen nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual de nuestro país.
Este año han sido 17 las universidades y las escuelas de cine las que han participado en la sección Noves Visions del festival. Presentaron 39 trabajos audiovisuales (27 de ficción, 5 de animación y 7 documentales) de entre los que el jurado seleccionó 10 finalistas (7 de ficción, 2 de animación y 1 documental) que se han proyectado en el Cinema Prado.
El jurado de los Premios SGAE Nueva Autoría 2019 lo han integrado Mar Coll, directora y guionista; Carla Simón, directora y guionista, y Alfred Tapscott, compositor de bandas sonoras para cine, televisión y publicidad. Al acto de hoy han asistido Mar Coll y Alfred Tapscott; Silvia Pérez de Pablos, directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE; Lluís Arcarazo, guionista, director, productor ejecutivo y miembro del Consejo de la SGAE en Catalunya; Ramon Muntaner, director de la SGAE en Catalunya y Baleares; Ángel Sala, director del Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya 2019, y Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges.
El Premio SGAE Nueva Autoría a la mejor dirección-realización el jurado ha decidido otorgarlo ex aequo a dos trabajos audiovisuales «merecen ser reconocidos». Por un lado al trabajo de ficción Cuando acabe el verano, presentado por la escuela de cine Bande à Part, de la autora Marina Espinach, «por ofrecer una mirada propia sobre una historia de maduración y empoderamiento a través de una construcción visual y sonora sensorial, evocadora y poética, y por la elección de unos actores que encarnan a los personajes con gran delicadeza, sensualidad y verdad» y, por el otro, al cortometraje de ficción La mugre, presentado por la Universitat Pompeu Fabra, de los autores Pau Bösch y Berta Galvany. «por una puesta en escena ambiciosa y atrevida que hace un excelente uso del plano secuencia, así como por la comunión del color, la luz, el arte y la música acompañada de un trabajo de actores lleno de complicidades».
Mar Coll, Carla Simón y Alfred Tapscott también han decidido atorgar ex aequo el Premio SGAE Nueva Autoría al major guion a dos producciones de ficción «por haber sabido encontrar ya en el guion la mejor manera de llegar al espectador». El galardón ha sido para el cortometraje de ficción Gusanos de seda, presentado por la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), de los autores Agustín Elizalde y Carlos Villafaina, «por la simplicidad a la hora de abordar una historia de maduración sin pretensiones y con humanidad, y por la firme construcción del personaje (brillantemente interpretado) y de su conflicto» y a Cuando acabe el verano de la autora Marina Espinach de Bande à Part «por la capacidad de situar el drama fuera del marco habitual de los diálogos y las tramas explícitas y con un gran poder de sugestión».
Por último, Juan Luis Pérez, de ESCAC, ha obtenido el Premio SGAE Nueva Autoría a la mejor música original por la composición de la banda sonora del cortometraje de ficción Gusanos de seda, «por haber sabido crear un entorno musical que explica mejor la historia de una manera personal, sin interferir en ella, pero con una voz propia».
Los Premios SGAE Nueva Autoría cuentan con la colaboración y la complicidad del Festival de Sitges y de las principales escuelas cinematográficas catalanas. Con estos galardones, la SGAE y la Fundación SGAE ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un acontecimiento audiovisual de proyección internacional.
¡¡¡Estás a tiempo!!!
Proyecciones de los cortos de los Premios SGAE Nueva Autoría 2019
9 de octubre. 20.45 horas
Sala Tramuntana Melià Sitges
>>>>>MEJOR GUION Y MEJOR MÚSICA ORIGINAL<<<<<<
Gusanos de seda + Swallow
Antes de la película Swallow, se proyectará Gusanos de seda
Gusanos de seda (17 min – ficción). Dirección: Carlos Villafaina > Guion: Agustín Elizalde y Carlos Villafaina > Música original: Juan Luis Pérez > Sinopsis: Daniel, un adolescente de quince años, deberá afrontar una situación inesperada mientras cuida de su hermana pequeña, Laia, el mismo día en que su madre puede ser despedida. >> Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
11 de octubre. 13.30 horas
Sala Tramuntana Melià Sitges
>>>MEJOR DIRECCIÓN-REALIZACIÓN Y MEJOR GUION<<<
Cuando acabe el verano + Children of the sea (Haiku no kodomo)
Antes de la película Children of the sea (Haiku no kodomo), se proyectará Cuando acabe el verano
Cuando acabe el verano (19 min – ficción). Dirección y guion: Marina Espinach > Sinopsis: Tras mudarse con su familia al campo, Bárbara se enfrenta a un verano que parece no tener fin. El tedio y la hostilidad de finales de agosto en un paraje aislado del Mediterráneo, la tensa relación —entre el deseo, el erotismo y la duda— con su hermano mayor y la llegada a su vida de un vecino que encarna todo ese mundo desconocido iniciarán repentinamente a Bárbara en la extrañeza y el misterio de la adolescencia. >> Escola de cinema Bande à Part
12 de octubre. 12.15 horas
Sala Tramuntana Melià Sitges
>>> MEJOR DIRECCIÓN-REALIZACIÓN <<<
La mugre + Cuerdas
Antes de la película Cuerdas, se proyectará La mugre
La mugre (19 min – ficción). Dirección y guion: Pau Bösch y Berta Galvany > Sinopsis: Luces de colores, playlists de Spotify y muchas latas de cerveza: así es la fiesta en la que Ada, Rita y Marc celebran, una noche más, su eterna juventud. Bailan, beben y se quieren, rodeados de su música y de su gente. Empieza a hacer calor; tienen todo el verano y toda la vida por delante. Son el futuro, la generación en la que se unen inclusión y narcisismo, determinación e incerteza. La generación que quiere cambiar el mundo mientras este se va hundiendo a su alrededor. Pero la fiesta de hoy es especial. Esta noche ocurrirá algo para lo que nadie los ha preparado y que se escapa completamente de su lógica. Por primera vez, serán conscientes del mañana y deberán elegir cómo enfrentarse a él. Deberán elegir si esta noche será la peor o la mejor de sus vidas. >> Universitat Pompeu Fabra