Es una iniciativa de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani y la Fundación SGAE
La Mostra de Valencia – Cinema del Mediterrani y la Fundación SGAE celebrarán el martes 29 de octubre un concierto del dúo Free Town en homenaje a Toni Canet, pionero y figura de referencia del audiovisual valenciano fallecido en noviembre de 2018. Será en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (C/ Blanquerías, 6), a las 19 horas y la entrada es gratuita.
Este tributo se inscribe en el programa de actividades paralelas de la 34ª Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que este año ha querido celebrar la figura del realizador valenciano con la publicación también de su biografía El hijo del calero, firmada por el periodista y escritor Carlos Aimeur, y la proyección en la jornada inaugural del certamen de la película póstuma de Canet, Calç blanca, negro carbón.
El libro El hijo del calero, cuya edición ha contado con el respaldo de la Fundación SGAE, mediante su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y del Institut Valencià de Cultura (IVC), propone un recorrido por la vida y la obra de Toni Canet, a partir de los testimonios de numerosos amigos, compañeros y familiares. Aimeur lo define gráficamente como un “making of de la vida de Canet. Una persona llena de vitalidad, de honestidad y con una capacidad enorme para conseguir mucho con apenas nada. Un luchador nato”.
Un recuerdo musical
Bajo el lema Elegía a Toni Canet. In memoriam, la formación Free Town, compuesta por Jesús Salvador ‘Chapi’ (vibráfono y percusión) y Carles Salvador (marimba y percusión), ofrecerá un programa en directo con obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Béla Bartók, György Ligeti, Paco de Lucía, Astor Piazzolla y Sonny Rollins. Un original repertorio con el que se quiere “recordar la figura del cineasta Toni Canet, a través de sus actitudes y sentimientos fascinantes hacia la vida y la música, interpretando algunas de las músicas de las que hablábamos en aquellas largas conversaciones que solíamos mantener con él, llenas de vitalidad y de honestidad”, en palabras de los propios músicos. Jesús Salvador ‘Chapi’ participó activamente en la última producción de Canet, Calç blanca, negro carbón (2017).
Free Town es un proyecto basado en la música de hoy, la espontaneidad, la creación y la improvisación como medios de expresión. La formación interrelaciona la fuerza y el carisma de la música popular con el intelecto formal de las grandes creaciones de la historia de la música, bajo el influjo de las sonoridades de la marimba y el vibráfono percutidos.
A propósito de Toni Canet
Antonio Pérez Canet, profesional muy querido en el ámbito del audiovisual valenciano, donde era conocido como Toni Canet, nació el 27 de septiembre de 1953 en Llutxent. A mediados de los 80 creó la productora Doll d’Estels, con la que se inició en el audiovisual dirigiendo documentales institucionales y anuncios para la televisión. Su primera película, Amanece como puedas (Benifotrem), llegó en 1988. Le siguieron los largometrajes La camisa de la serp (1996) y Las alas de la vida (2006). Este último es un documental con el que logró gran repercusión entre el público y la crítica, además de cosechar galardones en los Premios Turia, la Semana Internacional de Cine de Valladolid o la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, entre otros.
Canet trabajó también durante años para la televisión pública valenciana, TVV, dirigiendo series de corte documental, como Solfa íntima y Viatjar sense bitllet, y la teleserie de ficción Benifotrem, basada en su primera película. Su último proyecto fue Calç blanca, negro carbón (2017), documental sobre los procesos de producción tradicional de la cal y el carbón. Canet falleció el 13 de noviembre de 2018. El IVC le había concedido el Premio Honorífico, en reconocimiento a su larga trayectoria profesional, en los I Premis de l’Audiovisual Valencià.