Fallo del X Premio Antonio Delgado

Actualidad

Fallo del X Premio Antonio Delgado

26 de abril de 2023

Comparte esta noticia

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se conmemora cada 26 de abril, el Instituto Autor ha hecho público el fallo de la X edición del “Premio Antonio Delgado» (PAD), en sus dos categorías: trabajos de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos, así como el de Divulgación de la Propiedad Intelectual.

La abogada y ex directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del ministerio de Cultura y Deportes, Adriana Moscoso del Prado, ha sido galardonada en la categoría de Divulgación de la Propiedad Intelectual por ser la defensa de la creación autoral una constante en su larga trayectoria profesional. Por su parte, la abogada de CEDRO Mercedes Morán Ruiz se ha alzado con el premio al mejor trabajo de investigación sobre derecho de autor en esta 10ª edición por su estudio Metabibliotecas y criptomuseos: nuevas formas de difusión del patrimonio cultural y su implicación en los derechos de Propiedad Iintelectual.

DEFENSA DE LA CREACIÓN AUTORAL

Adriana Moscoso del Prado ha sido reconocida con este galardón por su constante defensa y promoción de los derechos de Propiedad Intelectual y apoyo al impulso de las industrias culturales. Así, a lo largo de su vasta trayectoria profesional, ha participado en significativos proyectos culturales y legislativos como el Estatuto del Artista o la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos.

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master of Law (LLM) por la Universidad de Columbia (Nueva York). Fue directora general de Asuntos Jurídicos y Públicos en la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) en Paris (2016-2018); coordinadora (2010) y secretaria general (2014) del Instituto Autor; responsable del departamento jurídico de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) y asesora jurídica en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Desde junio de 2018 hasta abril de 2023 ha sido directora General de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) de España.

“Iniciativas como este premio son necesarias. Hay que explicar el derecho de autor y conectarlo con nuestra historia, con nuestra filosofía y nuestra tradición jurídica; también con el éxito de nuestras industrias culturales, en parte debido a un sistema robusto que las protege”, ha señalado Moscoso del Prado al conocer el reconocimiento del Instituto Autor.

BIBLIOTECAS EN LÍNEA Y CRIPTOMUSEOS: NUEVO ÁMBITO JURÍDICO

El estudio ganador de la 10ª edición del Premio Antonio Delgado (premiado con su publicación y una dotación económica de 6.000 euros) ha sido el titulado Metabibliotecas y criptomuseos: nuevas formas de difusión del patrimonio cultural y su implicación en los derechos de propiedad intelectual, de la abogada Mercedes Morán Ruiz. Un trabajo que se centra en analizar las implicaciones del uso de las tecnologías emergentes por parte de las instituciones responsables del patrimonio cultural en los derechos de Propiedad Intelectual.

Licenciada en Derecho y con una amplía formación y experiencia en materia de propiedad intelectual, Morán Ruiz es asesora jurídica del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) desde 2012. Cabe señalar que repite como ganadora en el Premio Antonio Delgado ya que también lo fue en la 8ª edición.

“Los museos, bibliotecas, los archivos llevan años responsabilizándose de proyectos de digitalización y difusión en línea de contenido protegido por derechos de Propiedad Intelectual. Ahora -con tecnologías como las realidades extendidas, la inteligencia artificial y otras-, pueden ofrecer nuevas experiencias y formas de disfrute de estos contenidos, pero esto tiene su impacto en los derechos de creadores y otros titulares”, ha explicado Morán Ruiz sobre el estudio ganador. El trabajo analiza cómo desde la pandemia de la COVID-19 (2020) museos, archivos y bibliotecas complementan sus visitas con experiencias narrativas digitales, de carácter inmersivo. También analiza la evolución tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial, realidades extendidas y Blockchain y cómo posibilitan nuevas formas de creación, que convierten a estas instituciones en productores de contenido.

¿QUÉ ES EL PREMIO ANTONIO DELGADO?

El Premio Antonio Delgado es una iniciativa del Instituto Autor (IA), centro creado en 2005 por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), para la promoción y difusión del estudio de la Propiedad Intelectual y consta de dos categorías: premio a trabajos de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos, y premio a la Divulgación de la Propiedad Intelectual.

El jurado de esta X edición del Premio Antonio Delgado ha estado compuesto por tres prestigiosos juristas especializados en el derecho de la propiedad intelectual: Vanessa Jiménez Serranía, Fernando Carbajo Cascón y Concepción Saiz García; a quienes el Instituto Autor agradece especialmente su importante contribución.

PREMIAR LA DIVULGACIÓN

El premio a la Divulgación de la Propiedad Intelectual se instauró por primera vez en el año 2021 con el objetivo de distinguir a una persona o entidad que haya contribuido al desarrollo, fortalecimiento o defensa del Derecho de la Propiedad Intelectual y los derechos de los autores. En la primera edición se otorgó al historiador británico Orlando Figes, mientras que en la segunda edición se concedió a Mercedes Elvira del Palacio Tascón, consejera de Cultura de España en materia de derechos de autor y audiovisual ante la Unión Europea. En esta tercera edición, de acuerdo con la cláusula decimotercera de las bases de la X edición del Premio Antonio Delgado, la Junta Directiva del Instituto Autor ha otorgado el galardón a Adriana Moscoso del Prado Hernández.

Más información sobre los 10 años del Premios Antonio Delgado
http://www.institutoautor.com/premios-antonio-delgado/

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor