Fallece el chirigotero Manolo Santander, uno de los máximos defensores de la chirigota clásica gaditana

Actualidad

Fallece el chirigotero Manolo Santander, uno de los máximos defensores de la chirigota clásica gaditana

3 de septiembre de 2019

Comparte esta noticia

La SGAE se despide del autor de chirigotas y reconocido creador del himno oficioso del Cádiz C.F. ‘Me han dicho que el amarillo’

El mundo del Carnaval gaditano vuelve a estar de luto. En esta ocasión, tanto los amantes de estas fiestas como el sector cultural andaluz y la comunidad de creadores de la SGAE se despiden de Manolo Santander que ha fallecido este martes día 3 a los 56 años. Socio de SGAE desde 1997, tenía registradas más de 125 obras como compositor y letrista.

El chirigotero clásico, uno de los más célebres de panorama estatal, desarrolló durante más de tres décadas una dilatada trayectoria que supuso figurase entre las figuras más reconocidas de la cultura carnavalera. Referente en Cádiz, una de sus chirigotas más recordadas será La familia Pepperoni, que fue cuarto premio, pero ha dejado para los anales de la historia cientos de obras. Entre ellas, destacan el primer premio del pasado concurso del COAC este 2019, La maldición de la lapa negra, que hizo levantarse en palmas a todos los espectadores del Gran Teatro Falla.

Defensor a ultranza de la clásica chirogota viñera, en más de tres décadas desarrolló una gran trayectoria que empezara en 1981 con Los ases del jazz en juveniles y, a partir de ahí, una primera etapa como miembro de la chirigota del Petra, siendo coautor junto a Carapalo con temas tan recordados como ‘El crimen del mes de mahyo’ y ‘hasta que la muerte nos separe’. En 1996 emprende nuevo camino fundando Las viejas glorias, dejando para la posteridad su éxito La familia Pepperoni, así como el pasodoble ‘me han dicho que el amarillo’, que se ha convertido en todo un himno (oficioso) para el Cádiz C. F. En el 2000 conquistó su primer premio en solitario con ‘Los de Capuchinos’, encadenando multitud de éxitos hasta este año que se alzó con el gran premio en chirigotas. Como han comentado los expertos tras la triste noticia, "Santander ha defendido siempre la esencia de la chirigota en sus más de 40 agrupaciones y sus tres décadas de arte, dando lecciones de gaditanismo y como maestro del compás".

En la modalidad de cuartetos también probó suerte con ‘Enredo’ (1987) y ‘El velatorio’, junto a Emilio Gutiérrez Cruz el Libi (primer premio en 1988).

Esta pérdida irreparable solo será mitigada para seguidores y amantes del Carnaval gaditano por su amplio repertorio, convertido ya en historia viva del Carnaval. La Sociedad General de Autores y Editores apoya a la familia en estos duros momentos y comparte la tristeza del mundo del carnaval por la desaparición del que es ya uno de los grandes autores de estas fiestas de fama internacional.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor