Expo sobre cine fantástico en Madrid


 


 


 


 


 


 

26 de julio de 2022

Comparte esta noticia

SGAE organiza una exposición sobre el cine fantástico español del 8 al 30 de septiembre en su sede de Madrid (C/Fernando VI, 4). La muestra, que cuenta con la colaboración del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y del Festival Sombra de Murcia, permanecerá abierta al público (entrada libre) en horario de 16.00 a 21.00 horas de lunes a domingo. Radio 3 es el medio colaborador de esta iniciativa.

Bajo el título Sus terrores favoritos, el proyecto reúne una selección de objetos representativos de películas que son ya un referente en el cine de género realizado en nuestro país. Así lo entienden guionistas y directores de terror, que han seleccionado los filmes y los símbolos de éstos, que les han marcado como espectador y en su trayectoria profesional. Paco Cabezas, Raúl Cerezo, Paul Urkijo, Denise Castro, Jaume Balagueró, Jorge Guerricaechevarría, Pablo Berger, Mar Targarona, y David y Álex Pastor, por citar algunos.

Siete décadas del cine fantástico español

Entre las películas seleccionadas, se encuentran obras clásicas del cine fantástico como La residencia (1969) y Quién puede matar a un niño (1976), de Chicho Ibáñez Serrador; La noche del terror ciego (1972), de Amando de Ossorio; No profanar el sueño de los muertos (1974), de Jorge Grau; Pánico en el Transiberiano (1972), de Eugenio Martín; Vampiras (1971), de Jesús Franco; Acción mutante (1993) y El día de la bestia (1995), de Álex de la Iglesia, o El Orfanato (2007), de Juan Antonio Bayona.

La muestra, que tendrá lugar en el jardín interior y en las galerías del Palacio de Longoria, albergará carteles originales de las películas, guiones, programas de mano, fotografías inéditas y objetos emblemáticos de las propias películas como el colgante del profesor Cavan en El día de la bestia, la máscara del personaje de Tomás en El orfanato o o reproducciones de esqueletos templarios similares a los usados en La noche del terror ciego.

También incluirá pertenencias personales de los propios autores que les han acompañado durante su carrera profesional: la máquina de escribir de Chicho Ibáñez Serrador, la silla de director de Eugenio Martín o un tomavistas usado por Jess Franco. A lo largo del recorrido, mediante un código QR, se podrán escuchar los testimonios de los autores participantes quienes explicarán porqué han elegido las películas que conforman Sus terrores favoritos.

Septiembre, mes del audiovisual en SGAE

La exposición Sus terrores favoritos forma parte del conjunto de actividades que ha organizado SGAE para el mes de septiembre centrado en el audiovisual. De esta manera, ciclos, conferencias y diferentes encuentros conformarán el grueso de la programación de SGAE en las diferentes sedes de la entidad.

Novedades Julio Alejandro 2022

La Fundación SGAE y Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya estrechan su colaboración con la entrega del XIX Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2022, que tendrá lugar en el marco de la 55 edición del festival catalán. Este galardón, convocado por la Fundación SGAE desde hace casi 20 años, supone el reconocimiento a escritura de guion más importante de la comunidad hispanohablante, dotado con 25.000 euros.

Además, con motivo del 25º aniversario de la Fundación SGAE la Sala Berlanga de Madrid (C/ Andrés Mellado, 53) acogerá del 6 al 10 de septiembre una muestra que repasa los 25 años de la colaboración de la Fundación SGAE en Sitges. El repaso a estos 25 años concluirá también con una retrospectiva audiovisual con películas ganadoras del Premio SGAE de Guion Julio Alejandro que han sido estrenadas en la gran pantalla, los días 27 y 28 de septiembre en la Sala Berlanga de Madrid.

 

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor