Informe de la Unión de Músicos

Música

Informe de la Unión de Músicos

4 de mayo de 2022

Comparte esta noticia

Accede al informe y sus principales conclusiones

Las conclusiones del informe realizado por la Unión de Músicos -con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores  (SGAE)- arrojan unos datos preocupantes sobre la realidad socio laboral de los músicos en España. Destacamos los siguientes:

Consulta el informe completo pulsando aquí

La práctica artística dentro de la música es mayoritariamente masculina. El 75% de los encuestados fueron hombres frente al 25 % de mujeres.

El 88 % de los músicos que respondieron a la encuesta ingresaron por su actividad musical artística menos del salario mínimo interprofesional anual que se asciende a 14.000 euros en 2022. De este porcentaje, el 69% de los encuestados indicó que sus ingresos brutos de esta actividad fueron inferiores a la mitad del SMI anual, 7000 euros.

El 64% de las remuneraciones habituales por actuación fueron de menos de 200 euros, siendo el 31% de menos de 100 euros.

El 58% de los músicos autónomos encuestados que facilitaron sus datos económicos tiene unos rendimientos netos mensuales inferiores a 700 euros.

Un 66 % de los músicos intérpretes o ejecutantes encuestados afirman haber utilizado alguna vez las cooperativas y otras entidades de facturación para que les contrataran.

El 35% de músicos ecuestados que ejercen la actividad de músico artista intérprete o ejecutante lo hacen sin contrato laboral ni de prestación de servicios. Para los músicos en la franja de edad entre 18 y 24 el porcentaje sube al 46%.

El 45% de los músicos encuestados que realizan una actividad de composición o arreglos musicales lo hacen sin sin contrato laboral ni de prestación de servicios. Para los músicos en la franja de edad entre 18 y 24 el porcentaje sube al 83%.
Un 35% contestó que su actividad principal era una en el sector musical de carácter no artí Del total de personas que contestaron así el 79% se dedica a la docencia musical.

En conclusión, los datos muestran un sector profesional precarizado, con ingresos bajos, con carencias en la protección social, con un porcentaje de participación femenina muy inferior a la masculina y con grandes dificultades para la contratación legal, ya sea laboral o por prestación de servicios.

Es por ello, que des de la Unión de Músicos insistimos en la necesidad de conseguir el completo desarrollo normativo del Estatuto del Artista, así como conseguir superar la problemática específica del sector musical respecto a las empresas de facturación y cooperativas de músicos.

​​​

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor