GESAC -Agrupación Europea de Sociedades de Autores y Compositores-, de la que forma parte SGAE, ha presentado hoy el Music streaming market -The place and role of authors and composers (Estudio sobre el lugar y el papel de los autores y compositores en el mercado europeo de la música en streaming). El informe, elaborado por por el periodista y experto en el sector musical Emmanuel Legrand, proporciona un análisis profundo de las disfunciones que impiden que los autores y compositores experimenten un crecimiento más sostenible en el mercado de la música en streaming. El trabajo tiene en cuenta cómo se puede incrementar los ingresos para los creadores y otros titulares de derechos, así como garantizar un ecosistema musical más justo y apto para los creadores.
Legrand llevó a cabo un amplio análisis del mercado basado en los actuales estudios económicos, investigación del mercado, así como entrevistas y contactos directos con una amplia gama de profesionales del sector de la música, servicios de música en línea, creadores y negocios de tecnología musical.
La música en streaming se ha convertido, sin duda alguna, en la forma predominante de disfrutar e interactuar con la música, ofreciendo un acceso más fácil y de alta calidad al mayor repertorio posible en cualquier momento, desde cualquier ubicación, en línea o fuera de línea. El confinamiento provocado por la pandemia en los dos últimos años ha acelerado la transformación digital de los mercados y el crecimiento del streaming como la forma principal de disfrutar de la música, que en la actualidad representa el 68% de todo el compromiso musical, cuenta con más de 524 millones de suscriptores y ofrece más de 70 millones de temas musicales. El estudio identifica las principales razones por las cuales este mercado próspero y en crecimiento está actualmente dejando de generar ingresos adecuados para los creadores y destaca las inquietudes y expectativas de los creadores para lograr un mejor reconocimiento de su entrada en el mercado.
El presidente de GESAC, Gernot Graninger (director general de AKM y AustroMechana), ha señalado: “Ya no podemos aceptar un modelo económico que, a pesar de un incremento exponencial de los usuarios y la oferta, sea incapaz de remunerar de forma adecuada a los creadores.” Y ha añadido: “Necesitamos incrementar la parte correspondiente a los ingresos totales y abordar los desequilibrios sistémicos y las disfunciones en el funcionamiento de las plataformas en línea, de forma que los autores y compositores puedan beneficiarse de manera más favorable del éxito resultante de este mercado en crecimiento”.
Véronique Desbrosses, directora General de GESAC, ha afirmado: “Es el momento de considerar un mercado más equilibrado y sostenible que no olvide a los creadores que alimentan esta próspera economía. Gracias a los autores y sus sociedades, los servicios de streaming están ofreciendo acceso a un catálogo masivo de música de una forma simplificada y sencilla, pero carente de respuesta a las expectativas de los creadores en términos de remuneración y reconocimiento”. Y ha agregado: “El estudio proporciona a los responsables políticos europeos una perspectiva útil sobre el mercado, así como un enfoque constructivo hacia un ecosistema de la música en streaming más favorable al autor y culturalmente diverso”.
Sobre GESAC
GESAC agrupa a 32 sociedades de autores en la Unión Europea, Islandia, Noruega y Suiza. Defiende e impulsa los derechos de más de 1 millón de creadores y titulares de derechos en las áreas de música, obras audiovisuales, artes visuales, así como de obras literarias y dramáticas.
–Principales conclusiones del estudio