El proyecto musical Coralsón estrena en Sevilla «Palabras al vuelo»

Actualidad

El proyecto musical Coralsón estrena en Sevilla «Palabras al vuelo»

7 de junio de 2019

Comparte esta noticia

En la imagen, un momento del ensayo de hoy en el CEIP Ortiz de Zúñiga de Sevilla.

La cantata educativa y participativa para escolares de 9 a 13 años ha sido creada por los andaluces Pablo Cervantes, autor de la música, y Carmen Pombero, autora del libreto, y podrá verse los días 8 y 9 en el Cartuja Center CITE

Promovida por la Asociación Pasión por la Música, la obra tiene el respaldo oficial de la Fundación SGAE y el apoyo de la Fundación Cajasol

Coralsón, proyecto musical abierto, inclusivo e integrador de cantata educativa y participativa para escolares, presenta este fin de semana en Sevilla el estreno de su nueva obra, ‘Palabras al vuelo‘, la primera con autoría y producción netamente andaluzas. Con Carmen Pombero como autora del texto y con Pablo Cervantes como creador de la música del proyecto, esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación SGAE y con el apoyo de la Fundación Cajasol y la Orquesta Bética de Cámara en los últimos años. 

Tras su debut el pasado fin de semana en el Auditorio Príncipe de Asturias de Torremolinos, los alrededor de 300 niños que protagonizan ‘Palabras al vuelo’ ocuparán el amplio escenario del Cartuja Cente CITE este sábado 8 y domingo 9 de junio, en doble sesión de 13h y 19.30h. 

El origen de esta cantata andaluza está en Cantania Andalucía, donde llegaron a participar más de 15.000 niños de más de 200 centros escolares de toda la Comunidad Andaluza, pero con la principal diferencia de que Coralsón ha sido creada por compositores y autores de prestigio andaluces, siendo la producción del espectáculo también netamente andaluza. En esta iniciativa tienen cabida todos los niños y todos los centros educativos. Desde hace seis años, aún como Cantania, se celebra en Andalucía con más de 50 cconciertos a sus espaldas en grandes espacios y teatros de la región como el Auditorio Príncipe de Asturias de Torremolinos (Málaga), donde actuaron el fin de semana pasado, el auditorio Riberas del Guadaíra (Alcalá de Guadaíra, Sevilla), o el Gran Teatro Falla de Cádiz, cuyo escenario ocuparán en unas semanas. 

Los escolares protagonizan estos grandes concierso participoativos junto a cantantes y músicos profesionales, con obras que se alejan de las típicas canciones infantiles, de gran calidad profesional y que contienen un importante contenido educativo y ético. En este caso, ‘Palabras al vuelo’, obra original de Cervantes y Pombero, con arreglos musicales de Marcelo Durán, trata sobre la historia de una niña, Nadia, sobre el mundo de esta pequeña poetisa y todo cuanto la rodea. En su entorno habrá momentos para tratar asuntos tan relevantes como las inteligencias múltiples, el bulling, la sobreprotección de los padres, el valor de la creatividad y el arte, o el coraje de superar nuestros miedos para ser uno mismo. La obra, que incluye incluso una canción dedicada al parque nacional de Doñana que en el ensayo de este viernes ha emocionado mucho a la autora del libreto, Carmen Pombero, es una excusa para hablar sobre poesía, para reconocer que cada niño y cada persona tiene algo que la hace especial y hay que ayudar a descrubrir ese talento. 

La música de Pablo Cervantes está compuesta para un gran coro de pequeños en escena, unos 300 niños aproximadamente, donde cantan a cuatro voces, acompañados de dos cantantes solistas, Dina Arriaza y Franc Gonzales, y una orquesta de ocho músicos profesionales procedentes de la Orquesta Bética de Cámara de Sevilla. Los alumnos cuentan con abundante material pedagógico, la música grabada tal como sonará el día del concierto, dossier pedagógico, vídeos karaokes, etc, todo cuidado al detalle. 

El compositor Pablo Cervantes, especialista en música de cine, y la autora Carmen Pombero, dramaturga teatral y de exitosas series de televisión, han sido los primeros autores andaluces que han aceptado el reto de escribir una obra que se ajuste a las exigencias de este gran proyecto educativo musical. Otros autores y compositores han confirmado igualmente su interés en ser los protagonistas de las futuras obras del proyecto. En esa terna figuran músicos del prestigio de Ernesto Aurignac en Jazz, Elena Mendoza (Premio Nacional de Música) o autores como el director y dramaturgo Alfonso Zurro. 


En la imagen, la organización, colaboradores y músicos en el Cartuja Center.

Objetivos educativos y culturales

Son muchos los objetivos y valores que se trabajan a lo largo de la preparación del estreno, durante el curso. El proyecto está ideado para el desarrollo creativo y social del alumno, aunque por la calidad artística y la implicación personal que supone, se consigue un gran impacto cultural y educativo tanto sobre los niños como sus familias y el sistema educativo. 

En él participan todos los niños de la clase intentando que sea una experiencia inolvidable para ellos y sus familias. Cada centro elige el nivel del curso participante entre 5º de Primaria y 1º de la ESO (escolares entre 9 y 13 años). Una vez los inscritos los centros, se instruye a los profesores de música de los distintos colegios y conservatorios para la preparación de la obra. Después de tres sesiones formativas los docentes pasan a trabajar con los alumnos la obra dentro del horario lectivo. Los alumnos ensayan a lo largo del curso las canciones, coreografías y preparan sus atrezzos en clase, para luego en un solo ensayo general previo al concierto, hacer la puesta en común con el resto de los colegios en un espectacular concierto profesional.

Además de ayudar a los niños a familiarizarse con la música y a amarla haciéndoles partícipes activos de la creación musical, este trabajo persigue otros fines como trabajar sobre la autoestima, la superación y el trabajo en equipo, dar a conocer a los compositores y aturoes andaluces de prestigio, en su gran mayoría, socios de SGAE como ocurre en esta edición, a la par que acerca a los profesionales de las artes y la música a la educación… Y, además, grandes espacios culturales abren al pequeño público, conquistando así su respeto. Todos los niños tienen cabida en Coralsón, cada uno con sus capacidades, de cualquier, ciudad, barrio o calse social y, en especial, los niños en condiciones más desfavorecidas.

El proyecto de cantata participativa educativa que impulsa la asociación Pasión por la música, con Pasión Benítez como promotora, cuenta con Antonio Hernández y Enrique Iglesias al frente de la dirección musical, quienes volverán a asesorar a los pequeños el fin de semana del 21, 22 y 23 de junio, fecha de su estreno en el Gran Teatro Falla de Cádiz.

Ficha artística y técnica

CORALSÓN 2019 
OBRA: “PALABRAS AL VUELO”

COMPOSITORES: Música, Pablo Cervantes.  Libreto, Carmen Pombero.
Con adaptación de Marcelo Durán. 

GÉNERO: Obra musical para Cantata educativa participativa para escolares de 9 a 13 años.

DURACIÓN DE LA OBRA: 55 Minutos.

LUGAR y FECHA CONCIERTOS:
Auditorio Príncipes de Asturias de Torremolinos, 1 de junio.
Auditorio Cartuja Center CITE de Sevilla, 8 y 9 de junio (doble función cada día)
Gran Teatro Falla en Cádiz, 21, 22 y 23 de junio.

ELENCO: Más de 4.000 alumnos de 150 Centros de toda Andalucía.

Solistas: Dina Arriaza y Franc Gonzales.

Orquesta Bética de Cámara de Sevilla.
DIRECTORES MUSICALES: Antonio Hernández y Enrique Iglesias.

PROMUEVE: Asociación Pasión por la Música
COLABORADORES OFICIALES: Fundación SGAE, Fundación CAJASOL
CONTACTO:  info@pasionporlamusica.org – Tlf: 627584787

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor