El Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza se conocerá este jueves 23 de abril

Actualidad, Artes escénicas

El Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza se conocerá este jueves 23 de abril

21 de abril de 2020

Comparte esta noticia

David Montero (izq.), y Javier Berger, en la ceremonia de entrega de los Lorca 2019, en el Teatro Central de Sevilla.

El fallo se hará público en el programa de radio ‘Drama o qué’ conducido por los autores e intérpretes Javier Berger y David Montero

En 2019, la obra ‘Los ignífugos’ de la onubense Ruth Rubio fue merecedora de este reconocimiento, entregado en la pasada edición de los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía, con el apoyo de la Fundación SGAE

Este jueves, 23 de abril, se dará a conocer el fallo del Premio Romero Esteo 2020 que pretende fomentar a la joven dramaturgia andaluza. El fallo del jurado se conocerá durante el programa de radio ‘Drama o qué’, que conducen los autores teatrales e intérpretes Javier Berger y David Montero, que contará con la participación de Javier Paisano, presidente de Aresan, de Ruth Rubio, galardonada en 2019, y de la persona ganadora en esta edición. El podcast se colgará en plataformas de escucha a demanda y redes sociales a las 20h. En principio, este reconocimiento se haría público y se entregaría en la gala de los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía que iba a celebrarse el día 23 pero que, como el resto de las actividades escénicas en territorio estatal, esta gala de entrega que organiza la Asociación Aresan fue suspendida como medida de prevención ante la expansión del COVID-19.

El premio pretende promover y visibilizar la dramaturgia joven andaluza y a él pueden presentarse autores y autoras menores de 30 años, originarios o residentes en Andalucía. Gracias a la defensa de la labor de los nuevos autores escénicos, profesionales y dramaturgas andaluzas, la colaboración de la Fundación SGAE y el apoyo de ARESAN facilitan que este año el Premio Romero Esteo cuente con dotación económica.

En la edición anterior el galardón recayó en la autora onubense Ruth Rubio, cuya obra, ‘Los ignífugos‘ (Universo 29), vivió una lectura dramatizada simultánea en las ocho provincias andaluzas el pasado 15 de noviembre y será publicada por la editorial Antígona, de nuevo gracias al respaldo de la Fundación SGAE. Así, esta puesta en común de teatro leído se celebró simultáneamente en todas las capitales de provincia, de la mano de distintos colectivos vinculados a las artes escénicas de cada ciudad de manera desinteresada. En total, se implicaron cincuenta intérpretes, seis directoras y cuatro directores en diez ciudades. Entre los directores de las lecturas destacaron nombres de la escritura y dirección teatral andaluzas como Alfonso Zurro, Pedro Hofhuis, Juan Alberto Salvatierra o Lola Botello. Y entre los participantes sobresalieron Desiré Ortega, Amparo Marín, Pepe Bablé, Montse Peidro y hasta un total de cuarenta intérpretes que llevaron a cabo esta acción insólita en el panorama escénico andaluz. Entre las instituciones que acogieron la iniciativa se hallan las tres Escuelas de Arte Dramático de la Comunidad Andaluza (Córdoba, Málaga y Sevilla), la Universidad de Huelva, escuelas municipales de teatro, compañías y asociaciones.

El Premio está convocado por Elnuevocat, un grupo de dramaturgos y dramaturgas que decidieron hacer frente a la inacción institucional ejemplificada en el abandono del CAT y de los proyectos que bajo esas siglas se enarbolaban. La primera misión de éste fue recuperar el Premio Romero Esteo, un premio abandonado por la Junta de Andalucía desde el año 2009. La noticia del fallecimiento del dramaturgo malagueño, a finales de 2018, ha convertido el premio en un homenaje a su figura y su obra.

Según Elnuevocat, la recuperación del Romero Esteo “es la primera de una lista de acciones que pretender llamar la atención de la administración pública autonómica sobre la necesidad de un compromiso firme con las artes escénicas y una apuesta decidida por su promoción y dignificación. En especial, la dramaturgia, que suele ser la más olvidada y, sin embargo, es imprescindible.”

Otros apoyos a la creación escénica

Por parte de la Fundación SGAE, esta no es la única iniciativa de apoyo a los creadores que componen el tejido escénico andaluz, ya que la entidad organiza este año el XXIX Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, el XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, el XIV Certamen Internacional Leopoldo Alas Míngue para textos LGTBIQ+, y el II Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres. Los creadores y autoras candidatos pueden participar en estas convocatorias hasta el 20 de mayo. Asimismo, también han dispuesto la convocatoria de ayudas anuales a la traducción de textos teatrales cuyo plazo finaliza el 24 de mayo.

Aprende más de la iniciativa en elnuevocat y en el correo elnuevocat@gmail.com.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor