‘El hoyo’, ‘La trinchera infinita’ y ‘O que arde’, películas españolas precandidatas a los Oscar 2021

Actualidad

‘El hoyo’, ‘La trinchera infinita’ y ‘O que arde’, películas españolas precandidatas a los Oscar 2021

6 de octubre de 2020

Comparte esta noticia

El film seleccionado para viajar a Hollywood será anunciado por la Academia de Cine el próximo 3 de noviembre

La Academia de Cine ha anunciado las tres películas españolas que han sido preseleccionadas para representar a España en la 93ª edición de los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional: El hoyo, La trinchera infinita y O que arde. El 3 de noviembre se conocerá la cinta escogida para viajar a Hollywood.

El hoyo, de nuestro socio Galder Gaztelu-Urrutia, está ambientada en una cárcel en la que las celdas están situadas verticalmente y donde la comida se recibe en función a un sistema de baremación interna. El filme, interpretado por Iván Massagué, logró dos premios Goya y el Premio del Público del Festival de Toronto, entre otros galardones.

La trinchera infinita, dirigida por los creadores de Loreak y Handia (nuestros socios Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga) es una “alegoría del miedo", en palabras de sus creadores. La historia narra la vida de un hombre (Antonio de la Torre) escondido en su propia casa durante 30 años por miedo a la represión franquista.

O que arde, del director y guionista franco-español Oliver Laxe, cuenta la historia de Amador, un incendiario que regresa a su minúscula aldea gallega tras una condena. Solo su anciana madre, Benedicta, le acoge a su modo entre el desprecio general de sus vecinos.

Dos rondas de votaciones

Las tres películas han sido votadas por los miembros de la Academia de entre los 58 largometrajes estrenados entre el 1 octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020

Como en años anteriores, el sistema de votación establece dos rondas. De la primera salen elegidas las tres películas más votadas por los académicos. En la segunda ronda de votación, los académicos eligen una de entre las tres cintas seleccionadas.

Desde 2004, con Alejandro Amenábar y su film Mar adentro, ninguna película española ha conseguido colarse entre las cinco finalistas a Mejor Película Internacional en los premios más importantes de la meca del cine.

La Sociedad General de Autores y Editores quiere felicitar a los tres finalistas en su carrera hacia los Oscar 2021.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor