Será con un concierto dedicado a las Islas, a cargo del músico Yul Ballesteros
Poco a poco, la vuelta a la “nueva normalidad” en la cultura tras la alerta sanitaria comienza a ser una realidad. El Teatro Guiniguada de Canarias retoma la actividad este viernes 29 de mayo, con un estricto protocolo (uso de mascarilla incluido) y aforo limitado a 30 butacas. Se convierte así en el primer teatro de titularidad pública de España que retoma los espectáculos en directo con público.
Una magnífica noticia tanto para los profesionales del sector como para los amantes de la cultura que, tras largas semanas de confinamiento en casa, por fin van a poder disfrutar de un espectáculo en directo en un teatro.
Curiosamente el primer espectáculo programado en el recinto escénico no es una obra de teatro sino un concierto de música: Islazz, a cargo del músico Yul Ballesteros. Un concierto que vincula la música popular de las Islas con un amplio abanico de estilos, y acorde también con la celebración del Día de Canarias (efeméride que se celebra anualmente el 30 de mayo).
Precisamente con ese mismo proyecto, Islazz, fue con el que nuestro socio Yul Ballesteros participó en la VI edición de Jazz Eñe; organizado por la Fundación SGAE en Málaga en noviembre de 2019.
Folclore canario y más
Islazz es un proyecto que vincula la música popular de las Islas Canarias con un amplio abanico de estilos. Nuevas composiciones basadas en la tradición de los palos más significativos del folclore canario, interpretadas por un grupo de cámara cuya principal característica es la originalidad de sus instrumentos, mezclando una formación estándar de música moderna con instrumentos como el timple, la guitarra barroca y una amplia sección de vientos.
Músicos participantes:
Yul Ballesteros, José Alberto Medina, Tanausú Santana, Suso Vega, José Carlos Cubas, Sebastián Gil, José Ángel Vera, Juan Bosco Arencibia, Germán López y Carlos Oramas.