Este proyecto se gestó en el VII Laboratorio de guion para largometraje de la Fundación SGAE y fue finalista del Premio SGAE de Guion ‘Julio Alejandro’ 2019
El proyecto de película ‘Alegría’, de las andaluzas Violeta Salama, a la dirección, e Isa Sánchez y la propia Salama como autoras del guion, se ha visto avalado hace unos días por el Festival de Cine de Cannes que, pese a haber suspendido su edición 2020 sí que ha mantenido su programa de apoyo a jóvenes cineastas. El prestigioso certamen ha apostado por el filme andaluz que se gestó en el VII Laboratorio de guion para largometraje de la Fundación SGAE bajo el título de ‘No sea tu falta’ y que fue, asimismo, finalista del Premio SGAE de Guion ‘Julio Alejandro’ 2019, incluyéndolo entre las producciones a seguir por la comunidad audiovisual dentro del programa Breaking Lens.
La película es la primera obra de la granadina Violeta Salama como directora, una historia de mujeres que indaga en las raíces, el feminismo, la libertad, la religión y la multiculturalidad. Ambas autoras retratan en este drama la vida de Alegría, cuyo destino se trunca un día que recibe la llamada de su familia para viajar desde Israel hasta Melilla y encontrarse con ella en la celebración del matrimonio de su sobrina. Alegría, que huyó de las tradiciones judías que la asfixiaban en Israel, volverá tener que enfrentarse a ellas y a sus propias contradicciones. El rodaje se iniciará en Melilla el próximo enero pero también habrá escenas en Málaga. El largometraje será coproducido por La Claqueta y aspira a conseguir ayudas de Canal Sur TV y la Junta de Andalucía.
Tras muchos guiones escritos, nuevas versiones y más de una vuelta, la necesidad de dotar de estructura y lenguaje cinematográfico propios al proyecto hizo que se cruzaran las trayectorias de Violeta e Isa Sánchez, una guionista malagueña con amplio bagaje en cine y TV que se interesó mucho por la idea.
A propósito de las autoras
Violeta Salama (Granada, 1982) ha ejercido como script en las series de televisión Arde Madrid, Malaka (guion de Daniel Corpas, gestado en el Laboratorio de creación de guiones de series de televisión de la Fundación SGAE) y la finalista al Goya a Mejor Película 2018 El autor. Además, ha trabajado como auxiliar de dirección en películas como Blancanieves o Juno, series televisivas como Amar en tiempos revueltos o la producción de Warner Bross Smallville. Por su parte, Isabel Sánchez (Málaga, 1977) ha trabajado como guionista para Globomedia en ficciones televisivas como la cuarta temporada de El ministerio del tiempo, Malaka o Centro Médico, entre otras. Como docente y académica, trabaja como profesora de guion en la ECAM, ha formado parte del comité de selección de cortometrajes a concurso del Festival de Málaga-Cine en Español y ha recibido la Biznaga a los Oficios del cine por el largometraje 321 Días en Michigan (2014).
Este importante respaldo llega justo unos meses después del apoyo de TVE, que ya anunciara que participaría en su producción el pasado febrero.