El compositor aragonés Jesús Torres entre los seleccionados al Programa de Creación de Obras Sinfónicas de la Fundación SGAE y la AEOS

Actualidad

El compositor aragonés Jesús Torres entre los seleccionados al Programa de Creación de Obras Sinfónicas de la Fundación SGAE y la AEOS

10 de marzo de 2021

Comparte esta noticia

En este caso a propuesta de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y junto a otros 5 compositores propuestos por otras formaciones, recibirán cada uno un incentivo de 6.000 euros

En total, la Fundación SGAE destina 124.500 euros a este programa

La Comisión de evaluación para la concesión de incentivos a la creación de obras sinfónicas por encargo ha hecho pública la identidad de los 6 compositores que formarán parte de esta iniciativa en 2021, dentro del Programa General de Incentivos a la Creación Musical de la Fundación SGAE. Entre los elegidos participará el compositor aragonés Jesús Torres (Zaragoza, 1965), a propuesta de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

La Fundación SGAE renueva un año más el acuerdo con la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) para la concesión de estos incentivos, con el propósito de incrementar el repertorio sinfónico contemporáneo gracias a los encargos realizados por las orquestas españolas. Los otros cinco compositores y compositoras seleccinadas son: Beatriz Arzamendi, a propuesta de la Orquesta Sinfónica de Navarra; Sergio Blardony, a propuesta de la Orquesta de Extremadura; Gabriel Erkoreka, a propuesta de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa; Marisa Manchado Torres, a propuesta de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid; y, María Cristina Pascual Noguerol, a propuesta de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE.

La Comisión ha estado presidida por el compositor y director José de Eusebio, en representación de la Junta Directiva de la SGAE, contando con la participación de Francesca Galofré Mora, en representación de la editorial Dinsic Publicacions Musicals S.L., el director José María Moreno Valiente, la musicóloga y gestora cultural Carlota Neris González y el compositor Joseba Torre Alonso.

A propósito del compositor

Procedente de una familia de larga tradición musical, Jesús Torres ha realizado su formación académica fundamentalmente en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Entre sus profesores figuran maestros de la talla de Francisco Guerrero Marín o Luis de Pablo.

Compositor prolífico – cuenta con un catálogo superior a las 150 obras de autoría propia -, su música se ha interpretado en festivales y series de conciertos de numerosos países: Biennale di Venezia, Boulez Saal Berlin, Ars Musica de Bruselas, Présences 2000 de Radio France, Academia Sibelius de Helsinki, ISCM Festival (Copenhague y Bucarest), Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO (2001 y 2008), PRIX Italia, Royal Academy de Londres, Prague Premieres 2008, Festival Puentes de México, Festival Latinoamericano de Caracas, Sound Ways Festival St. Petersburg, etc.

Ha recibido encargos de instituciones privadas y públicas como INAEM, Fundación Gaudeamus (Ámsterdam), Programa Caleidoscopio (Unión Europea), Comunidad de Madrid, Colegio de España de París, The Associated Board of the Royal Schools of Music, Orquesta Sinfónica RTVE, Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta Nacional de España, FestClásica, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Program for Cultural Cooperation (University of Minnesota), Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Fundación Siglo o la Fundación BBVA, además de encargos de diversos intérpretes de primer nivel.

Entre los premios, distinciones y menciones conseguidas destacan las siguientes: Premio SGAE (Madrid, 1992), Gaudeamus Prize (Ámsterdam, 1995), Valentino Bucchi (Roma, 1997), Reina Sofía (Barcelona, 1999), Millennium Chamber Players (Chicago, 2008) o el Premio Nacional de Música (2012). Fue nombrado compositor residente, durante 1998 y 1999, de la Joven Orquesta Nacional de España.

A propósito de los incentivos

La Fundación SGAE, en colaboración con la AEOS, propicia anualmente la creación de hasta 6 obras sinfónicas por encargo. Es responsabilidad de la AEOS reunir las propuestas formuladas por sus orquestas miembros, con el fin de hacerlas llegar a la Fundación SGAE en su conjunto antes de una fecha acordada. Cada autor candidato a un encargo de obra debe ser socio de la SGAE y ser propuesto por una de las orquestas integradas. Cada orquesta puede presentar un número máximo de 2 propuestas en cada convocatoria y el programa cuenta con más de 30 orquestas del Estado español asociadas.

Los compositores seleccionados dispondrán hasta el 15 de diciembre de 2021 para entregar a la Fundación SGAE la obra terminada. Esta debe ser inédita, nunca presentada en público ni en privado, con una duración mínima de 12 minutos. La dotación económica para cada uno de los incentivos a la creación de obras sinfónicas por encargo es de 6.000 euros. El monto total que la Fundación SGAE destina a este programa asciende a 124.500 euros.

Desde su creación en el año 2006, el programa de Incentivos a la Creación Musical de la Fundación SGAE y AEOS ha propiciado la realización de más de 125 obras por encargo, que se han incorporado a los repertorios de las orquestas de todo el país.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor