El cine está de luto: fallece el director burgalés Antonio Giménez-Rico

Actualidad

El cine está de luto: fallece el director burgalés Antonio Giménez-Rico

12 de febrero de 2021

Comparte esta noticia

Su legado audiovisual nos deja películas tan conocidas como ‘Jarrapellejos’, ‘Las ratas’ o ‘El disputado voto del señor Cayo’

En 2018 fue premiado con la Espiga de Honor de la Seminci, galardón con el que celebró sus 50 años en el cine

El director y guionista Antonio Giménez-Rico (Burgos, 1938) ha fallecido hoy en Madrid, a los 82 años de edad. A lo largo de su trayectoria profesional, el cineasta firmó películas tan conocidas como Retrato de familia (1976), El disputado voto del señor Cayo (1986) (basada en la novela de Miguel Delibes y Espiga de Plata de la 31 edición de la SEMINCI de Valladolid), Jarrapellejos (1987) (Premio Goya al mejor guion adaptado en 1989), Soldadito español (1988) (guion escrito en colaboración con Rafael Azcona), Las ratas (1997) (basada en la novela de Miguel Delibes) y Hotel Danubio (2003), entre otras.

En junio de 2016 -cuando llevaba cinco décadas dado de alta como socio-, el burgalés recibió la llave simbólica de la SGAE, en reconocimiento a su trayectoria como "creador y artífice de la cultura de nuestro tiempo". Un homenaje que la entidad rinde a sus socios cuando cumplen 50 años afiliados para poner de manifiesto la importancia de su labor creativa y agradecerles su tarea como enriquecedores de nuestro patrimonio cultural.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) expresa públicamente sus condolencias a los familiares y allegados de este veterano cineasta, miembro de la entidad desde 1966 y que en 2001 pasó a formar parte de la Junta Directiva de la Entidad durante una legislatura.

50 años en el cine

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (profesión que nunca llegó a ejercer), fue presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1988-1992). En 2018 recibió la Espiga de Oro de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, para homenajear sus 50 años en el cine.

Para Televisión Española (TVE) ha dirigido y realizado las series Plinio, co-escrita con José Luis Garci sobre los relatos de Francisco García Pavón; Rasgos, con Mónica Rándall; Página de sucesos y Pájaro en una tormenta, además de diversos episodios de las series La noche de los tiempos, Los ríos, Los libros, Cuentos y leyendas y La máscara negra. También ha dirigido el documental sobre la obra y personalidad del pintor y muralista castellano De la andadura de Vela Zanetti, las tvmovies Balada del pequeño soñador y Viaje a la Alcarria, y más de sesenta episodios de la serie Crónicas de un pueblo.

Reconocido crítico cinematográfico: primero en la revista Cinestudio y, después, junto al director José Luis Garci, en los programas de televisión ¡Qué grande es el cine! y Cine en blanco y negro. En 1996 fue galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Burgos ha dado su nombre a una cátedra permanente de Cine. Además, ha sido seleccionado, reconocido y premiado en festivales internacionales como Bratislava, San Sebastián, Valladolid, Berlín y Montreal.

Descanse en paz este cineasta castellano de recia mirada.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor