Ofrecerá un concierto en formato íntimo y acústico el lunes 21 de diciembre, a las 18’30 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia
A las puertas de las fiestas navideñas, el cantautor valenciano Juanjo Pérez acudirá el lunes 21 de diciembre a la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6) para presentar su último trabajo discográfico, Lo que tu mapa no señala. La sesión arrancará a las 18’30 horas con la proyección de su último videoclip, Perdiendo el miedo, que se grabó en el Parque Natural de la Albufera, y seguirá con un concierto en formato íntimo y acústico en el que intepretará algunas de las piezas del álbum.
La entrada al acto es gratuita, pero, atendiendo al protocolo contra la covid-19 implementado por la sede valenciana de la SGAE, el aforo se ha reducido a 50 butacas y es imprescindible confirmar asistencia pinchando aquí.
El álbum Lo que tu mapa no señala es el quinto en la discografía de Juanjo Pérez y, como novedad, añade ciertas incursiones en géneros como el reggae, la samba o el swing en su personal interpretación de la canción de autor. Por eso, el cantante, guitarrista y compositor lo considera el “más ecléctico” de su trayectoria.
Un nuevo año cargado de propuestas
Aunque el año que ahora acaba ha trastocado los planes de la mayoría de artistas, con la cancelación de conciertos y festivales o la demora en el lanzamiento de algunos trabajos discográficos, Juanjo Pérez ha querido culminar estos extraños meses con la publicación de Lo que tu mapa no señala, cuya grabación compaginó con sus colaboraciones con la Fundación Músicos por la Salud, dedicada a organizar microconciertos en hospitales para ofrecer respiro y alivio a sus pacientes y residentes.
En 2021, además, se cumplirá el décimo aniversario de la publicación de su primer disco, En acústico. El valenciano lo celebrará regrabando en directo todos los temas incluidos en el álbum (entre ellos, En la oscuridad, Volando o Vidas al por mayor) con nuevos arreglos para percusión y acordeón, y tratando de “darles otra perspectiva diferente, aun manteniendo la esencia del disco”.
En la recámara, Pérez se reserva la publicación, todavía sin fecha, de las adaptaciones que ha ido realizando a lo largo del tiempo de poemas de Miguel Hernández.
Manual para corredores de fondo musicales
Nacido en Valencia en 1981, Juanjo Pérez se inició en la música con el cambio de siglo. Tras varios años de aprendizaje, composición y ensayos, en 2007 grabó su primera maqueta y ofreció sus primeros conciertos profesionales. En 2011 llegó En acústico, álbum de debut con el que dio un salto importante en su trayectoria. Especialmente tras pasar por La 2 de TVE y lograr ampliar su base de seguidores en países como Chile, Colombia o Alemania gracias a las redes sociales. Su segundo elepé, El manual del contorsionista profesional, se editó en 2013. Fue un trabajo “mucho más profesional, resultado de los más de 200 conciertos que dimos en apenas tres años”, según el propio artista, quien, además, vistió de gala sus canciones con cuidados y detallistas arreglos, incorporando instrumentos como el cajón, la darbuka, el shaker o el piano. También en 2013 lanzó En acústico 2, en formato digital.
Con su siguiente grabación, Corredores de fondo, que vio la luz en 2016, quiso distanciarse de su sonido más característico, apostando por una mayor contundencia en la música. Para ello, se rodeó de una brillante banda de apoyo, con violín, saxofón, guitarras eléctricas, piano, percusiones o acordeón. El disco incluyó una docena de canciones; entre ellas, una versión de El marido de la peluquera de Pedro Guerra y un tema registrado junto al vocalista uruguayo Daniel Drexler, Equilibrio. Lo que tu mapa no señala es su trabajo más reciente.
Consigue aquí tu entrada gratuita