Dos retratos de la crisis en España y Argentina en el ciclo de mujeres cineastas de Valencia

Actualidad

Dos retratos de la crisis en España y Argentina en el ciclo de mujeres cineastas de Valencia

4 de marzo de 2019

Comparte esta noticia

‘La grieta’ y ’39, el documental’ encabezan sendos programas dobles los días 6 y 7 de marzo

La crisis económica, aunque también política y social, ha ido dejando terribles secuelas allá por donde ha desembarcado. La última que azotó España trajo, entre otras fatalidades, la llegada de los fondos buitre, la especulación inmobiliaria y la triste realidad de los desahucios. En Argentina, la de 2001, vino acompañada de serios disturbios, y dejó por el camino una larga inestabilidad política e institucional, y un reguero de muertos. Las películas La grieta, de Irene Yagüe y Alberto Gracia, y 39, el documental, de Ayelén Velázquez, retratan ambos escenarios en busca de justicia y, sobre todo, para que nada se olvide. Ambos largometrajes protagonizan las dos sesiones del III Ciclo de cine político dirigido por mujeres que esta semana se podrán disfrutar gratuitamente en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6).

Así, en programa doble junto al cortometraje de ficción Mare Nostrum, de Rana Kazkaz, Anas Khalaf y Magali Negroni, la película La grieta se proyectará el miércoles 6 de marzo. Por su parte, 39, el documental, acompañado del cortometraje Vuelta al mundo, de Leticia Dolera y Andoni de Carlos, se exhibirá el jueves 7 de marzo. En ambos casos, las sesiones comenzarán a las 19 horas.

Esta muestra de cine político y social firmado por mujeres realizadoras se celebra en Valencia por iniciativa de la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana. Comenzó el pasado 27 de febrero y proseguirá en la Sala SGAE Centre Cultural hasta el 28 de marzo. En palabras de su coordinadora, Ana Laura Díaz, el ciclo pretende “ayudar a reflexionar sobre las diferentes sociedades y culturas, sobre los conflictos, injusticias y desigualdades que hay en ellas; que nos acerquen a esa diversidad y nos hagan comprometernos con sus realidades”.

Sesión 2: miércoles 6 de marzo

La película La grieta se estrenó en la Semana Internacional de Cine de Valladolid en octubre de 2017 y ganó los premios del Jurado y del Público al Mejor Largometraje en DocumentaMadrid 2018. En la última edición de los Premios Goya, además, sumó cinco candidaturas. Realizada por Irene Yagüe Herrero y Alberto García Ortiz, La grieta se remonta a 2013, cuando los fondos de inversión aterrizaron en España por las gangas inmobiliarias que pusieron a la venta los gobiernos locales. En ese contexto, el documental retrata la lucha de dos vecinas por conservar sus casas en un edificio de protección oficial situado en el madrileño barrio obrero de Villaverde. Sin embargo, este retrato no se centra sólo en la lucha por un techo, sino también en el sentido de identidad y pertenencia a una comunidad.

La sesión se completará con el cortometraje francés Mare Nostrum, de Rana Kazkaz (dirección y guion), Magali Negroni (guion) y Anas Khalaf (dirección). Protagonizado por Ziad Bakri y Zayn Khalaf, trata de un padre sirio que deberá tomar una arriesgada decisión en la costa del Mediterráneo. Este trabajo recibió el Premio IBAFF Joven en el Festival Internacional de Cine de Murcia IBAFF 2017 y el Premio a la Mejor Dirección de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales) en el IX Festival de Cine Político Dirigido por Mujeres en Madrid. Este certamen reconoció también a La grieta con el Premio Sin Fronteras.

Sesión 3: jueves 7 de marzo

El programa se abrirá con Vuelta al mundo, cortometraje de ficción dirigido por Leticia Dolera, escrito por Andoni de Carlos y protagonizado por Berta Mayol, Gabriel Delgado y Mario Tardón. El trabajo gira en torno a dos hermanos que juegan a pasarse una bola del mundo. Cada vez que el balón llega a uno de ellos, éste tiene que colocar su dedo al azar sobre un país. Será el destino al que deberán viajar según las reglas de ese juego que ellos mismos han inventado. Vuelta al mundo se estrenó en FILMETS Badalona Film Festival 2017 y ha sido seleccionado después en alrededor de una treintena de certámenes nacionales e internacionales.

Por otro lado, el largometraje argentino 39, el documental, firmado en 2016 por la cineasta Ayelén Velázquez Cabrera, trata sobre las 39 personas asesinadas en Argentina los días 19 y 20 de diciembre de 2001, en medio de la crisis política, social y económica que sacudía al país. El equipo del documental recorrió Argentina durante un año en busca de los testimonios de familiares y amigos de las víctimas, silenciados hasta entonces, para dar a conocer sus historias y denunciar la impunidad que hasta hoy recorre algunos de los casos. El 80% de estas personas asesinadas no superaba los 30 años de edad y diez de ellos eran menores. Además, apoyado en un abundante material de archivo, 39, el documental muestra el trayecto que hizo Argentina hasta desembocar en este estallido social.

Programación completa

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor