Homenaje a Maurice André

Homenajes, Música

Homenaje a Maurice André
El trompetista francés Maurice André

13 de julio de 2022

Comparte esta noticia

Concierto homenaje al trompetista Maurice André en Valencia, con motivo del X aniversario de su fallecimiento

 

El próximo viernes, 15 de julio, a las 19 horas, tendrá lugar un concierto homenaje al trompetista Maurice André en Valencia. Es considerado el trompetista más relevante del siglo XX. Además, introdujo dicho instrumento en las salas de conciertos a igual nivel que el resto de la orquesta. Fue también un referente indiscutible para el resto de trompetistas que le siguieron y alentó a numerosos compositores a escribir partituras para trompeta.

 

Cumplido este 2022 el décimo aniversario del fallecimiento de Maurice André, el prestigioso compositor y director valenciano Salvador Chuliá ha querido rendirle este sincero homenaje. Será en la Sala SGAE Centre Cultural. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Además, se ha querido hacer extensivo este homenaje a la mujer del trompetista, Liliane André, a quien el maestro atribuyó “el 60% del éxito” de su carrera, y a su sobrino Jean Polge, recientemente fallecido. 

 

Programa del concierto de homenaje 

El concierto en memoria de Maurice André contará con la participación de los trompetistas Nicolas André, Ernesto Chuliá, Vicente López, Antonio Cambres, Joaquín Cabrera, Francisco José Sanz, José Rodríguez, Ferney Lucero, David Parra, Antonio Luque, José A. Benavides, Francisco Romero y Camilo Ceballos, así como la colaboración especial de David Pastor. La dirección musical del acto correrá a cargo de Vicente F. Chuliá. 

 

Se interpretarán las siguientes piezas: Gabriel Archangelus, de Giovanni Pierluigi da Palestrina; Adoramus te, Christe, de Francesco Gasparini; Aria de la Suite en Re (arreglos de E. Chuliá) y Fuga en Sol menor, de Johann Sebastian Bach; Trois danses héroïques, de Georg Philipp Telemann; Trumpet voluntary, de Jeremiah Clarke; Ave verum, de Wolfgang Amadeus Mozart; Fantasía sobre temas de zarzuela, de Vicente F. Chuliá Ramiro; Manuela, de Ferney Lucero Calvachi; Ah! Si j’avais un franc cinquante, de Boris Vian; Groovin’ high, de Dizzy Gillespie; y M-11-Veintidós, de Salvador Chulía Hernández. Para finalizar, se tocará colectivamente la Gran marcha de Giuseppe Verdi. 

 

A propósito de Maurice André 

Nacido en 1933 en la comuna francesa de Alès, Maurice André alternó su trabajo en la mina, desde los catorce años, con los estudios de música. Años después, ingresaría en el Conservatorio de París, donde obtuvo los Primeros Premios en cornetín y trompeta, con el impulso de su maestro Raimond Sabarich. En 1953 se alzó como trompeta solista en la Orquesta Filarmónica de la Radiotelevisión Francesa (ORTF) y dos años después ganó el prestigioso Concurso Internacional de Ginebra. Tras incorporarse como profesor de trompeta en el Conservatorio de París, en 1963 sumó a su currículo el primer premio del certamen de la ARD de Múnich, que impulsó decisivamente su carrera internacional, requerido por directores de la talla de Herbert von Karajan o Karl Richter, así como por algunas de las más importantes formaciones de Estados Unidos, Europa o Japón. A lo largo de su trayectoria artística, además, participó en más de trescientas grabaciones discográficas. En la década de los 90, el músico dejó París y se trasladó al País Vasco francés, prácticamente retirado del mundo de la interpretación, donde falleció el 25 de febrero de 2012. 

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor