Alrededor de 20 autores y compositores de la Unión Europea (UE) se han reunido con sus eurodiputados en Bruselas para pedir su apoyo en la construcción de un ecosistema digital justo que valore el trabajo de los creadores en el mercado del ‘streaming’ y del Vídeo Bajo Demanda (VOD). Una remuneración justa para los autores y la eliminación del uso de algoritmos que dan lugar a la manipulación de los contenidos, entre otras disfuncionalidades del mercado, son algunos problemas que se han abordado en Meet the Authors, encuentro organizado por la Agrupación Europea de Sociedades de Autores y Compositores (GESAC), que engloba a más de un millón de autores en Europa.
La cantante y compositora y miembro de la Junta Directiva de SGAE, Virginia Maestro, ha representado a los autores y autoras de la entidad en una delegación de la que también han formado parte la finlandesa Antti Auvinen, el griego Vangelis Fampas, el alemán Matthias Hornschuh y la eslovaca Celeste Rizvana Buckingham, entre otros.
En su intervención, Virginia Maestro ha apelado a la necesidad de abordar este desequilibrio en la distribución de los ingresos entre los diferentes participantes del mercado. “Debemos centrarnos en proporcionar herramientas para el crecimiento de compositores y autores en plataformas de ‘streaming’, garantizar la transparencia en el uso de algoritmos y mejorar la remuneración general de los creadores”, ha subrayado Maestro.
La compositora y miembro de la Junta Directiva de SGAE ha añadido que hay que “trabajar juntos para crear un entorno que respalde la sostenibilidad y la creatividad de la industria de la música y, al mismo tiempo, salvaguardar los derechos y los medios de subsistencia de los artistas”.
Por su parte, el presidente de GESAC, Gernot Graninger, ha manifestado que los mercados de música y VOD “no logran generar suficiente valor y garantizar una remuneración adecuada para los creadores” y que “se deben eliminar las prácticas coercitivas que impiden una remuneración digna”.
Véronique Desbrosses, secretaria general de GESAC, ha solicitado que los representantes electos en el Parlamento Europeo continúen su apoyo “proporcionando propuestas concretas a nivel político” para garantizar un ecosistema del ’streaming’ justo y sostenible. El europarlamentario, Iban García Blanco, que ha apadrinado la iniciativa, ha asegurado que su intención “es fortalecer la posición de los creadores en el mercado digital”.
Los creadores y creadoras han puesto de manifiesto que los ingresos generados por el mercado del ‘streaming’ siguen siendo inaceptablemente bajos, a pesar de la constante expansión de los servicios, del número de usuarios y de la calidad de la oferta.
Autor de la imagen: Alohafred.