El director de SGAE en el BIME 2022

Actualidad

El director de SGAE en el BIME 2022
De izquierda a derecha, Josep Gómez (AEDEM), Cristina Perpiñá-Robert (CISAC), Adrián Restrepo (SGAE), Solagne Aubone (Latin Autor) y Adriana Moscoso (Ministerio de Cultura). Foto: E. Moreno Esquibel

28 de octubre de 2022

Comparte esta noticia

El director general de SGAE, Adrián Restrepo, ha participado este jueves 27 de octubre en la mesa de debate sobre el impacto de la tecnología en los nuevos modelos de negocio, organizada por el Encuentro Internacional de la Música de Bilbao BIME. El debate, que contó con la presencia de la directora de Industrias culturales del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso, la directora de relaciones institucionales de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores CISAC, Cristina Perpiñá-Robert, y la coordinadora general de Latin Autor, Solange Aubone, estuvo moderado por el presidente de la Asociación Española de Editores de Música AEDEM, Josep Gómez. En ella se analizó el impacto que los nuevos modelos de negocio digitales generan en el derecho de autor y la prospección de hacia dónde pueden evolucionar tantos esos modelos, como la gestión y el valor propio derecho.

Adrián Restrepo defendió la necesidad de que en el uso de las nuevas tecnologías se respete el derecho de autor. En este sentido, destacó la transformación emprendida por SGAE en 2020 para convertirse en una entidad que sepa dar una respuesta acorde con los nuevos cambios culturales y tecnológicos de la sociedad. «La tecnología democratiza el mercado de la música, pero debemos incorporar sin demoras el metadato a la gestión del derecho de autor digital, buscando en todo momento identificar de manera más ágil y eficiente”. Según Restrepo, las nuevas tecnologías han venido para quedarse y “es fundamental que éstas preserven el derecho de autor, también en el ámbito digital, con la participación de todos los estamentos y agentes implicados. En SGAE somos plenamente conscientes de ello y hemos iniciado una transformación radical que nos prepara para el futuro con el propósito de defender al autor ante la complejidad del universo digital».

La directora de Industrias Culturales, Adriana Moscoso, recordó la aportación de estas al PIB, que fijó en el 3,5%, y defendió el esfuerzo que viene realizando su dirección desde hace años a los niveles de “reformas administrativas e inversiones». Cristina Perpiñá-Robert aprovechó la ocasión para dar a conocer el Informe de Recaudaciones Mundiales 2022 de CISAC, con datos de todo tipo de explotaciones y repertorios de las entidades de gestión a nivel internacional, constatando una moderada recuperación respecto a 2019, año anterior a la pandemia. Solagne Autor, por su parte, explicó el papel de Latin Autor en la percepción de ingresos digitales a través de las 15 sociedades de Latinoamérica asociadas en su organización.

Al encuentro acudieron más de 100 personas, entre las que estaban profesionales del sector de la promoción y la distribución musical, editoriales así como medios de comunicación y expertos en marketing digital.

El debate en imágenes, aquí

Acerca de BIME 2022

BIME celebra su décimo aniversario. Reúne a más de 4.000 personas de 50 países y ofrece más de 70 conciertos de acceso libre, convirtiendo la capital vizcaína en el epicentro de la innovación, la música y los negocios.

15 espacios son testigos de una intensa programación que se desarrolla del 26 al 29 de octubre de 2022 y en donde, además de los conciertos y espectáculos, coexiste una programación de encuentros específicamente enfocada a los profesionales de la industria musical: programadores, patrocinadores, distribuidores, especialistas en marketing o responsables de entidades de gestión de derechos autorales, espacio en el que se sitúa SGAE.

La programación dirigida al público profesional, BIME PRO, ofrece tres intensas jornadas de networking, ponencias, masterclasses y talleres en el Palacio Euskalduna. La organización busca, a través de la suma, el intercambio y el diálogo, desde lo local a lo universal, las respuestas a los retos a los que se enfrenta un sector en constante transformación, con más de 70 paneles protagonizados por los máximos referentes de la industria musical.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor