Los ingresos sociales por derechos digitales de SGAE ascendieron a 46,4 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 48,7% con respecto al ejercicio anterior. El 97,3% de los derechos de los servicios musicales proviene de servicios internacionales que operan con una licencia paneuropea. De estos, el 69,8% corresponde a la explotación del repertorio en el Estado español.
Un año más, se impone la emisión de contenidos musicales por internet (streaming), seguida de los servicios de vídeo bajo demanda (VOD y SVOD). Por lo que se refiere a la música, Spotify, Google y Apple acaparan la mayor parte del mercado. En VOD, Netflix encabeza la clasificación.
Respecto a los modelos de negocio:
- La música a la carta sin descarga (‘streaming’) continúa siendo el patrón dominante en las plataformas musicales. En 2022 los ingresos correspondientes a esta modalidad llegaron a los 28,9 millones de euros, un 45,6% más que en el ejercicio precedente.
- La música a la carta con descarga (MCD), con 280.000 euros, ha supuesto una bajada del 59,8% con respecto a 2021.
- La explotación de obras audiovisuales bajo demanda ha reportado unos ingresos de 16,3 millones de euros, que reflejan un incremento del 63,6% respecto a 2021.
- Las melodías móviles han generado un total de 544 mil euros, un 1,3% menos que el año precedente.
- Y los otros tipos de modelos de negocio (radios por internet y resto), con unos ingresos de 295.000 euros, han registrado un aumento del 199%.
La renovación de los acuerdos con algunas de las redes sociales y plataformas con mayor volumen de negocio como Facebook, Instagram y Netflix, el licenciamiento y la regularización de la plataforma musical Tidal y el licenciamiento a través del proveedor de servicios Backoffice Music Services, empresa que opera en 75 países y que ofrece servicios tecnológicos a una treintena de sociedades de autor y a cientos de editoriales multinacionales e independientes de toda Latinoamérica, Asia y África, han sido los hitos más significativos en 2022.
En 2022, los ingresos sociales de SGAE se han situado en 348,9 millones de euros, un 35,1% más que en 2021. Además del 48,7% de crecimiento de los derechos digitales, los incrementos más notables se han producido en artes escénicas y musicales, con un 88,8%; derechos administrados, con un 54,7%; comunicación pública, con un 47,6% e internacional, con un 25%.