La pàgina web www.sgae.cat està en construcció i, ben aviat, tindrem tot el contingut en català. Gràcies per la vostra paciència.

CISAC: Los Derechos de Autor en 2023

Actualidad, Derechos de autor

CISAC: Los Derechos de Autor en 2023

26 de Octubre de 2023

Comparte esta noticia

Los ingresos por derechos de autor de los creadores de todos los repertorios a nivel mundial han alcanzado la cifra de 12.100 millones de euros, registrando un crecimiento récord del 26,7% y la plena recuperación tras la pandemia. Los ingresos por derechos de autor de los creadores son ahora un 19,8% mayores a su nivel anterior a la pandemia. Esto se debe al fuerte y constante crecimiento de los ingresos digitales y por la recuperación de los espectáculos en vivo y de la ejecución pública, tal y como indica la  Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) en su informe anual.

Gracias al continuo crecimiento del streaming y de las suscripciones, los ingresos relativos al digital ascendieron a 4.200 millones de euros. Estos ingresos se han duplicado con respecto a su nivel prepandemia de 2019 y ahora son, por primera vez, la principal fuente de ingresos de los creadores, superando a la televisión y la radio con el 35% de los ingresos totales. Estas son algunas de las principales conclusiones del Informe sobre las recaudaciones mundiales 2023 publicado por la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores). El estudio ofrece datos exhaustivos y un análisis detallado de los ingresos por derechos de autor para todos los repertorios (música, audiovisual, artes visuales, literatura y dramático).

Los derechos de autor generados en el sector de los espectáculos en vivo y la ejecución pública procedentes principalmente de los conciertos, la música de fondo, las exposiciones y los teatros aumentaron de un 69,9%, hasta alcanzar los 2.700 millones de euros. A pesar de ello, este sector no se recuperó completamente y sigue un 7,9% por debajo de su nivel prepandemia, ya que los eventos locales y las salas más modestas siguen luchando por igualar la recuperación de las giras internacionales y los grandes festivales.

El  director General de la CISAC, Gadi Oron, explica que  se trata “de un notable retorno al crecimiento ya que nuestro sector en su conjunto se recupera plenamente de los desastrosos tres años de pandemia. Si bien el sector de los conciertos en vivo y de la ejecución pública registran un aumento espectacular, la recuperación se ha visto principalmente impulsada por el sector digital, que se ha convertido en la mayor fuente de ingresos de los creadores. El streaming y la suscripción no sólo han revivido el “status quo”, sino que también han transformado el mercado, han cambiado las reglas del juego para los creadores y han preparado el camino para el crecimiento futuro.”

En el contexto de un importante reequilibrio de los flujos de ingresos desde el inicio de la pandemia, los ingresos derivados de las fuentes digitales registran un aumento del 100%, la televisión y la radio de un 4,6% y las de los conciertos en vivo y la ejecución pública un descenso del 7,9% respecto a sus niveles prepandemia de 2019. Todas las regiones y todos los repertorios experimentaron un crecimiento de los ingresos por derechos de autor en 2022. Los derechos musicales, la primera fuente de ingresos, registraron un crecimiento récord del 28% alcanzando los 10.800 millones de euros, un 21,4% más que en 2019.

Acerca de la CISAC

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) es la principal red mundial de sociedades de autores (también denominadas organizaciones de gestión colectiva, u OGC). La CISAC protege los derechos y representa los intereses de los autores en todo el mundo. Con 228 sociedades miembros en 119 países, entre ellas, SGAE, CISAC representa a más de cuatro millones de creadores de música, audiovisual, artes escénicas, literatura y artes visuales.

Accede al informe

 

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor