A través de su División Audiovisual, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el Clúster Audiovisual de Aragón organizan Audiovisual Aragón Checkpoint. El encuentro será el próximo 1 de febrero, miércoles, de 19.00 a 20.30 horas, en la Sala José Luis Carreras de la Cámara de Comercio de Zaragoza (Paseo Isabel La Católica, 2).
Moderados por Pepe Quílez , periodista y exdirector de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, los creadores Ignacio Estaregui, Gaizka Urresti, Vicky Calavia y Javier Calvo debatirán sobre cómo viajan las historias locales al mundo global audiovisual, poniendo en el centro su propia experiencia. El objetivo es doble: mostrar ejemplos sobre situaciones y problemáticas del día a día en la profesión, y abrir el debate a los integrantes del cuerpo audiovisual en esta comunidad.
La asistencia será libre hasta completar aforo aunque podrá seguirse vía streaming. Al término del encuentro se ofrecerá un vino español.
Cuatro profesionales con experiencia
La División Audiovisual de SGAE y el Clúster Audiovisual han apostado por cuatro profesionales vinculados a la sociedad aragonesa con trayectorias de recorrido:
Ignacio Estaregui es director y productor cinematográfico. Licenciado en Geografía por la Universidad de Zaragoza y titulado en Gráfica Publicitaria en la Escuela de Artes, cuenta con más de diez años de experiencia en la realización de cortometrajes o vídeos comerciales, institucionales y videoclips. También ha trabajado en Aragón TV. Su debut en el largometraje fue con Justi&Cia, película nominada en los Premios Feroz como Mejor Comedia. En 2018 estrenó su segundo largometraje, Miau, una comedia protagonizada por los actores José Luis Gil y Luisa Gavasa. Actualmente trabaja en la postproducción de su tercera película, Rider.
Gaizka Urresti es guionista, director y productor de cine vasco afincado en Zaragoza. Profesor de cine y televisión licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, su obra ha sido premiada en sitios dispares como el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, el Festival de Cine Documental de Jaén o la Semana de Cine Español de Carabanchel. Con el cortometraje Abstenerse agencias ganó el Goya al Mejor cortometraje de ficción de 2013. En 2023 ha sido nominado al Goya a la Mejor película documental por Labordeta, un hombre sin más, y premiado con este trabajo en los Premios Forqué, Premios Panorama SCIFE y Premio del Ciclo de Cine Multicultural y de DDHH de la Asociación Burgos Acoge.
Vicky Calavia es profesora de historia y análisis cinematográfico, lenguaje audiovisual y teoría y praxis de cine (dirección, guion y producción). Experta en género documental y narrativas experimentales, destaca como directora, guionista y productora audiovisual de documentales, spots, vídeo arte… Además es gestora cultural y directora de proyectos varios como cursos, seminarios, exposiciones, recreaciones de cine… Es socia de la Academia de las Artes y las Ciencias cinematográficas de España y de CIMA (Asociación Española de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). Ha programado y dirigido muestras y festivales como Travesía, Inventario, Zaragoza en Corto o ProyectAragón. Actualmente dirige el Festival La Mirada Tabú.
Javier Calvo es guionista, creador y director de cine documental, cortometrajes, series de televisión y publicidad. Comenzó su carrera en 2002 junto a Bigas Luna y al calor de la productora catalana Ovideo. Desde entonces ha creado una docena de producciones cinematográficas, numerosos spots y documentales promocionales de todo tipo, entre otros, Marlango. Atomatic Imperfection (Canal Plus / Universal), sobre el grupo liderado por Leonor Watling. Ha dirigido las series documentales Entre2Aguas (TVE/Movistar), Capacitados (TVE/ONCE) o Sin cobertura (Aragón TV). Fuera de España, sus trabajos han sido proyectados en Festivales como el AVALON de México o el Cine Valdivia de Chile. Actualmente trabaja en la fase final de la película Cariñena.