ÚNETE
Autor dramático, coreógrafo, mimos… En la SGAE aunamos esfuerzos para llegar juntos a donde tú solo no puedes.
Únete, porque además te apoyamos con programas de formación, promoción cultural y apoyo solidario.
Como creador tienes derechos y puedes ejercerlos de modo eficaz a través de nuestra entidad, surgida como respuesta a las necesidades de gestión de tus obras, tanto en el ámbito nacional como internacional
1.- Autor dramático y lírico- dramático
2.- Coreógrafos
3.- Compositor (obras musicales para teatro y danza, dramático-musicales)
4.- Mimos
Los comités profesionales se integran, por los miembros del ColegioElectoral correspondiente que formen parte de la Junta Directiva.El Comité Profesional de Gran Derecho tiene como misión plantear las estrategias relacionadas con las Artes Escénicas y supervisar el cumplimiento de los objetivos aprobados.
Los Grupos de Trabajo son constituidos por decisión de la Junta Directiva o el Consejo de Dirección para el análisis y propuestas de reformas en diferentes ámbitos de la gestión autoral. Para ello se ha creado el Grupo de Trabajo de Coreografía.
Estas son algunas de las principales acciones que hemos puesto en marcha para mejorar de la gestión de tus derechos
Refundación del departamento de ARTES ESCÉNICAS, integrando todos los procesos de gestión
Aprobación del nuevo sistema de tarifas de obras dramáticas
Consultar tarifas
Consulta a socios de Gran Derecho para autorizar un nuevo modelo de gestión de licencias enfocado a compañías profesionales
Inicio de la Migración del soporte tecnológico de la gestión de dramáticos y desarrollo de plataforma de licenciamiento enfocada a clientes y a la promoción del repertorio a nivel mundial
Negociaciones con patronales de empresarios de teatro y danza para suscribir Convenios que garanticen el pago de tus derechos
Creación del Grupo de Trabajo de Coreógrafos
Se generan cuando se difunde públicamente tu obra. Es el caso de las representaciones teatrales, las proyecciones cinematográficas, los conciertos,etc.
Derivados de la venta, alquiler o préstamo al público de los soportes (CD’s, DVD’s, etc.) en los que se reproducen tus obras.
Es el derecho que abonan a los creadores los fabricantes de CD’s, vídeos, soportes vírgenes y de aparatos reproductores.
Con independencia de la verificación que realiza SGAE sobre las utilizaciones de tus obras, tú también puedes informarnos. Por lo que si se ha representado una obra tuya en un teatro o si se ha emitido en una radio o televisión, puedes informarnos para que lo comprobemos.
Te informamos del estado de cobro de tus derechos.
Si necesitas financiar un proyecto creativo o atraviesas momentos de dificultad, puedes contar con nosotros. SGAE pone a tu disposición (*) préstamos sin intereses a cuenta de tus ingresos futuros de derechos de autor. Descárgate la solicitud y contacta con tu oficina SGAE más cercana. Impreso Solicitud Préstamo (*) disponibilidad sujeta al cumplimiento de condiciones definidas en el art. 235 del Reglamento SGAE.
Puedes registrar tus obras de forma presencial en nuestras oficinas o a través de nuestra web.
La prioridad del nuevo sistema tarifario es garantizar el acceso al repertorio dramático y el desarrollo del negocio escénico, para ello SGAE gestiona las obras dramáticas o de Gran Derecho bajo Mandato de sus titulares, que son quienes poseen el derecho exclusivo para autorizar sus usos, así como, las tarifas a aplicar en cada caso, garantizándose un porcentaje sobre la taquilla o unos precios que se fijan en determinados supuestos.
Ver tarifas
Las Obras dramáticas o de Gran Derecho se gestionan bajo Mandato de sus titulares. Que son quienes poseen el derecho exclusivo para autorizar sus usos. Para ello, SGAE requiere a los titulares de las obras que nos indiquen que porcentaje se debe aplicar como tarifa y en qué condición se autoriza la representación de la obra: territorio, idiomas, plazo, excepcionalidad …etc.
Los Premios Max de las Artes Escénicas, fueron creados con el fin de premiar y reconocer la labor de los profesionales en el ámbito de las Artes Escénicas. Los objetivos de estos premios son: · Reconocer el trabajo realizado de creadores, intérpretes y productores. · Alcanzar la máxima difusión de los trabajos en la pasada temporada. · Lograr la máxima implicación de la sociedad en colaboración con el sector profesional, los agentes culturales, públicos y privados.
¿Por qué SGAE gestiona el derecho de comunicación pública?
¿Qué utilidad tiene SGAE para los usuarios de obras musicales, teatrales y audiovisuales?
¿En función de qué criterios se establecen las tarifas?
¿Cuáles son las obras de gran derecho?
¿Cómo se registra una obra dramática?
Somos una compañía de teatro profesional, ¿qué debemos hacer para montar una obra dramática?
¿Qué se entiende por una compañía de aficionados?
En la versión de una obra teatral, ¿se han de abonar derechos de autor?
Si la versión teatral es de varias obras, ¿genera derechos de autor?
¿Cuál es la diferencia entre adaptación y versión?
¿Quién abona los derechos de autor?
¿Cuál es la tarifa para aficionados?
¿Cuál es el procedimiento de autorización para realizar una versión / adaptación de una obra teatral, dramático musical o coreográfica?
¿Por qué debo solicitar autorización para la utilización de obras musicales en obras dramáticas, dramático-musicales y /o coreográficas? ¿Qué coste tiene la autorización? ¿Cuánto cuesta la utilización de la música?
¿A quién hay que dirigirse para tramitar la autorización?
¿Cuál es el procedimiento?
¿Y si la compañía de teatro estrena sin autorización?
¿Qué hace la SGAE por sus socios?
¿Cuánto cuesta ser socio de la SGAE?
¿A qué obras y creadores representa la SGAE?
¿Quién utiliza el repertorio de SGAE?
¿Cómo se reparten los derechos percibidos entre los socios de SGAE?
¿Hay otras entidades de gestión de derechos en España como la SGAE?
¿Por qué SGAE gestiona el repertorio extranjero? ¿Cómo se hace?
¿Cómo se controla la gestión de SGAE?
¿Cobra SGAE por los conciertos benéficos? ¿Qué hay que hacer para solicitar la exención del pago de derechos de autor?
¿Qué es SGAE?
Pago Canal + ¿no está incluida la licencia SGAE?
¿Qué es un editor musical?