La Dirección General de SGAE y sus más de 400 trabajadores dentro y fuera de España desarrollan un modelo de gestión colectiva caracterizado por la transparencia, la eficiencia y la internacionalización para hacer efectivos los derechos de autor en el nuevo entorno digital global.
Según este modelo, cada vez que una de las obras de nuestros socios es utilizada comercialmente, su autor percibe una remuneración. Para ello, en SGAE emitimos licencias no exclusivas a los usuarios de las obras dramáticas, audiovisuales y musicales, percibimos las remuneraciones fijadas por su explotación comercial y las repartimos entre los autores y editores, descontando exclusivamente los costes derivados de esta gestión.
Así, son clientes de SGAE o usuarios denuestros repertorios: compañías tecnológicas líderes, cadenas de televisión y emisoras de radio; salas de cine, teatros, auditorios; locales de ocio nocturno, restaurantes, cafeterías; etcétera.
Para determinar el importe que corresponde a cada socio, es necesario recurrir a complejos sistemas de información como herramientas informáticas que acceden a los programas confeccionados por los usuarios y que reflejan las obras utilizadas (televisión, cine, espectáculos, conciertos, ventas de música) o los sondeos (en cientos de emisoras de radio, discotecas y establecimientos análogos).